En el occidente del país de Venezuela, se vive una situación particular con el insumo de gasolina, combustible vital para la movilización del factor humano, en pocas palabras de la economía del país.
Por muchos años los venezolanos se han jactado de ser una de las principales potencias en la producción del recurso petrolero, mas hoy en día existen serios problemas para abastecer el mercado interno, ya que en todas las gasolineras del Estado Táchira escasea el combustible consecuencia de la incapacidad que ha venido demostrando la industria petrolera venezolana de producir la gasolina necesaria tanto para el mercado interno como para exportación al país hermano Colombia.
Es una sorpresa ver como todas las bombas de gasolinas del Estado Táchira están cerradas, o sino, las colas de carros son gigantescas y lentas, y siempre con la presencia de un militar para el control del producto en la región y lo preocupante es que esa situación se repliega a todo el occidente del país, hasta llegar al estado Zulia, por todos sus municipios fronterizos y aledaños, con el pobre argumento de no permitir el paso del vital liquido para el país hermano de Colombia.
¿Será que la Empresa Petrolera de Venezuela (PDVSA) no es capaz de abastecer el mercado interno y exportar gasolina a los países hermanos? ; ¿O la razón principal es seguir uno de los criterio del marxismo para instaurar el sistema socialista en un país, el cual es el desabastecimiento? ; ¿O más bien es, por razones ideológicas o económicas se cierra la frontera a la posibilidad de vender gasolina a Colombia? Por el hecho de saber que el Gobierno de Colombia esta en contra de las políticas socialistas y totalitarias del Gobierno de Venezuela.
La verdad, razones hay muchas, lo cierto es que siendo la industria petrolera (PDVSA) la principal y mas importante industria del país, a demostrado en estos últimos años ser la mas ineficiente en materia de administrar la venta, distribución, comercialización del recurso a los que verdaderamente lo necesitan que son los ciudadanos que constituimos república.
El gobierno socialista de Venezuela no solo ha sido incapaz e incompetente en la distribución en materia de servicios públicos tales como inversión en vialidad, transporte, salud, gas domestico, educación, sino que ahora castiga a la población negándole el combustible para el libre transito que es lo mínimo que le debe ofrecer el Gobierno a sus ciudadanos. Esto por supuesto ha venido empeorando la situación alimentaría del país, ya que Colombia en materia comercial es importante para abastecer la demanda de los nacionales de Venezuela, sin olvidar el índice real de inflación que es el efecto inmediato de la política exterior del gobierno venezolano que atañe directamente a la ciudadanía de Venezuela y Colombia.
¿Es suficiente el enorme ingreso de mas de 150 millones de dólares diarios a través, de la industria del petrolero que le esta entrando al gobierno socialista de Venezuela?, o mas bien , que al presidente del país de la Republica Bolivariana de Venezuela no se conforma con tan extensos ingresos, y prefiere seguir con su política expansionista del socialismo en Latinoamérica a expensas de las necesidades y demandas del pueblo venezolano.
Por muchos años los venezolanos se han jactado de ser una de las principales potencias en la producción del recurso petrolero, mas hoy en día existen serios problemas para abastecer el mercado interno, ya que en todas las gasolineras del Estado Táchira escasea el combustible consecuencia de la incapacidad que ha venido demostrando la industria petrolera venezolana de producir la gasolina necesaria tanto para el mercado interno como para exportación al país hermano Colombia.
Es una sorpresa ver como todas las bombas de gasolinas del Estado Táchira están cerradas, o sino, las colas de carros son gigantescas y lentas, y siempre con la presencia de un militar para el control del producto en la región y lo preocupante es que esa situación se repliega a todo el occidente del país, hasta llegar al estado Zulia, por todos sus municipios fronterizos y aledaños, con el pobre argumento de no permitir el paso del vital liquido para el país hermano de Colombia.
¿Será que la Empresa Petrolera de Venezuela (PDVSA) no es capaz de abastecer el mercado interno y exportar gasolina a los países hermanos? ; ¿O la razón principal es seguir uno de los criterio del marxismo para instaurar el sistema socialista en un país, el cual es el desabastecimiento? ; ¿O más bien es, por razones ideológicas o económicas se cierra la frontera a la posibilidad de vender gasolina a Colombia? Por el hecho de saber que el Gobierno de Colombia esta en contra de las políticas socialistas y totalitarias del Gobierno de Venezuela.
La verdad, razones hay muchas, lo cierto es que siendo la industria petrolera (PDVSA) la principal y mas importante industria del país, a demostrado en estos últimos años ser la mas ineficiente en materia de administrar la venta, distribución, comercialización del recurso a los que verdaderamente lo necesitan que son los ciudadanos que constituimos república.
El gobierno socialista de Venezuela no solo ha sido incapaz e incompetente en la distribución en materia de servicios públicos tales como inversión en vialidad, transporte, salud, gas domestico, educación, sino que ahora castiga a la población negándole el combustible para el libre transito que es lo mínimo que le debe ofrecer el Gobierno a sus ciudadanos. Esto por supuesto ha venido empeorando la situación alimentaría del país, ya que Colombia en materia comercial es importante para abastecer la demanda de los nacionales de Venezuela, sin olvidar el índice real de inflación que es el efecto inmediato de la política exterior del gobierno venezolano que atañe directamente a la ciudadanía de Venezuela y Colombia.
¿Es suficiente el enorme ingreso de mas de 150 millones de dólares diarios a través, de la industria del petrolero que le esta entrando al gobierno socialista de Venezuela?, o mas bien , que al presidente del país de la Republica Bolivariana de Venezuela no se conforma con tan extensos ingresos, y prefiere seguir con su política expansionista del socialismo en Latinoamérica a expensas de las necesidades y demandas del pueblo venezolano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario