En
plena víspera de navidad se presenta en el escenario político de Venezuela
otras nuevas elecciones en el país, para sumar 20 elecciones en tan solo 17
años de régimen socialista, que tal vez a los simpatizantes les parezca poco,
pero han sido muchos años de ansia para la nación venezolana.
El régimen
instaurado por el fallecido presidente en Venezuela, ha practicado múltiples
elecciones que han servido todas para
reivindicar al gobierno su dudosa autoridad y reputación, por lo que se dice mucho del fraude electoral
que para mal o para bien, y a pesar de las exageraciones de la disidencia opositora,
no dejan de ser ciertas todas las trampas y artificios del oficialismo para mantenerse en el poder.
El socialismo
para la fecha en Venezuela ha entregado 850.000 mil viviendas en 17 años, a
secas este año entregó 4.000.000 de Tablet a jóvenes, en plena campaña
electoral, a jóvenes universitarios de
las universidades del régimen, unos 5 mil taxis a nivel nacional, y desplego
unos 3 mil autobuses a nivel nacional que aún no logran solucionar la
paupérrima situación del transporte público en Venezuela, ha hecho puentes ,
nuevas autopistas, eso sin dejar de
mencionar los millones de becas escolares y universitarias, en especial en las inauguradas
universidades y aldeas educativas del régimen como son la UBV, y la UNEFA, las
misiones educativas desde la Robinson, Ribas y Sucre que abarca todos los
niveles de educación hasta la universitaria.
También
es importante mencionar las más de 4 millones de pensiones que se entregan a
nivel nacional, y que tampoco logran solucionar el asunto de la manutención de
los jubilados, ya que la inflación se
come cualquier sueldo o salario en el país y las pensiones no escapan a esa
vorágine inflacionaria del modelo rentista, entendido este como el modelo
socialista, Estatista , centralista del gobierno en Venezuela.
Como
podrán observar el gobierno lleva más de una década haciendo los máximos
esfuerzos en solucionar los graves problemas estructurales del país, cabe
mencionar que el gobierno siendo el principal patrón tiene alrededor, según
cifras oficiales 2.500.000 trabajadores del sector público entre empleados y
obreros en todos los organismos públicos, ministerios, gobernaciones, alcaldías
y fundaciones y empresas, aun así sigue
el modelo socialista sin brindarle solución al empleo de los venezolanos.
Es
importante mencionar los nuevos tramos del Metro de Caracas, el plan de nuevos
ferrocarriles del centro del país, y no se puede dejar de mencionar las
misiones alimentarias con su red de MERCALes y PDVALes que sirven para
distribuir alimentos a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y que tampoco
dan solución al problema de abastecimiento de productos básicos y ni hablar de
los electrodomésticos que son casi incomprables para un ciudadano que devengue
un sueldo base, por ello el esfuerzo del gobierno en equiparles las casas a los
empleados públicos y afectos al régimen, aunque todos esos planes terminan diluyéndose
entre la corrupción y beneficios que a secas llegan a unos pocos de la
población en el régimen.
Esto
es una hoja de las maravillosas bondades del régimen socialista y que en palabras
de los mismos representantes del
gobierno, siguen siendo insuficientes y por si fuera poco han aumentado el
creciente descontento e insatisfacción de la población, en especial la
población de los estratos económicos más bajos que son la mayoría de los venezolanos
pobres del país ya que ellos aún no ven las bondades del régimen, y aun siendo
tocados, beneficiados, por el régimen, la amalgama de problemas que existen en
el país, terminan empequeñeciendo y a veces siendo insignificantes los
esfuerzos del modelo en ayudar a los pobres que cada vez son más.
El
modelo socialista se encargó en desaparecer la clase media de los regímenes de
la social democracia de la 4ta república, antes del presente régimen socialista;
construyendo una nueva clase media , una nueva clase socialista, y una nueva
clase de empleados públicos, trabajadores y obreros, destruyendo todo la
ingeniería social con la que contaba el país en la extinta democracia social de
la difunta 4ta república, para así darle inicio al nuevo régimen socialista de
la denominad 5ta república.
No
se quiere escribir en este modesto ensayo de forma minuciosa los problemas del país, ya que cada uno de los
venezolanos los conoce a la saciedad, y los vive en persona, pero si
mencionarlos de forma ligera, que son: la falta de infraestructura, justicia,
seguridad, que a pesar de los esfuerzos
del modelo que enarbolan los oficialistas, aún no han podido darle respuesta a
estos requerimientos propios de una nación prospera como lo son las naciones
capitalistas del mundo.
Lo
más irónico es que el oficialismo con el reimpulso del modelo socialista, iniciado
por los gobiernos de la 4ta república en Venezuela , mejor conocido como la Venezuela
bipartidista de los partidos de masa de AD y Copei, con su pacto de punto fijo
y su modelo social demócrata. Y se
escribe sin pretensión ninguna. Han
servido la mesa a las potencias colonialistas, en mantener sumida en el
subdesarrollo, no simplemente a
Venezuela, sino a toda Latinoamérica, en que
siga siendo en palabras de los mismos autores del régimen socialista
presente y pasado, el patio trasero de
las grandes y prosperas naciones, en que siga siendo una región subdesarrollada
y anacrónica.
Sosteniendo
modelos propios de regímenes bananeros al servicio de los intereses
extranjeros, y por si fuera poco, como si se tratase perfectamente de una
conspiración mundial en el establecimiento de aquellas frases del fallecido
Chávez, cuando decía, sin consciencia alguna de lo que decía , al menos así lo creen algunos estudiosos y analistas del
discursos, y de haberlo hecho con consciencia se estaría en presencia ante un
ideal innoble y de traición a los miles de venezolanos que creyeron e incluso creen
aun después de muerto en él; cuando decía en sus alocuciones de Alo presidente : “establecer un nuevo orden mundial es necesario”.
Los
hechos son hechos y ante ellos hay que conseguir las conclusiones , Venezuela
hoy se encuentra hundida ciertamente en una crisis económica sin precedentes ,
sumado a la deuda que contrajo con otras naciones como es el caso de la China,
problemas de toda índole que el modelo socialista no logra encontrar solucionar,
sino
empeorar la crisis , y que es precisamente el enemigo número uno del modelo
socialista, el cual es el capitalismo , donde justamente esos problemas no
existen.
Como
prueba y ejemplo están las naciones prosperas del mundo que gozan de la mejor infraestructura,
calidad de viviendas, y servicios públicos, y un ansiado modelo de seguridad,
sistema de justicia estricto compensatorio de la víctima y una excelente
calidad de educación, los mejores sistema de pensiones, y por si fuera poco el
mejor sistema de transporte público y vialidad del mundo. Ejemplo: Suiza.
Siendo Suiza una Nación que goza de los mejores ingresos a empleados y obreros
gracias al sistema Capitalista de libre empresa, libre mercado, libre
competencia, del cual se beneficia toda la población.
Todo
esto escrito en los párrafos precedentes, no se peca por ignorancia al decir que
el ciudadano común lo sabe, y para muestra un botón , ya que él está informado
por los medios como la TV , la internet , y toda la difusión de la vida en las
grandes metrópolis del mundo, que incluso hasta ya visitan gracias al
capitalismo y sus inventos como los más modernos, cómodos y seguros aviones con acceso a toda la población sin
distinción de clases sociales.
La
prueba es: que elección tras elección, la población sigue diciendo con más firmeza:
cambio del modelo socialista a un modelo de seguridad, a un modelo capitalista
de libre mercado, libre empresa, libre competencia, libre economía para todos y
cada uno de los venezolanos, que muy bien se observa y respira en el
Capitalismo, donde se respeta la
propiedad privada, las ideas, los DDHH, y la libertad de opinión.
El modelo
capitalista amparado en un modelo democrático de gobierno de pesos y
contrapesos serios que permite a cada individuo tomar las riendas de su propio
destino, bien sea, a través, de la iniciativa privada de su elección, o bien, del empleos de calidad de las empresas como
sucede en las naciones del primer mundo capitalista.
El
régimen socialista, continuador del legado del fallecido Chávez, conoce perfectamente todo lo anterior
explicado, y ya identifica al
capitalismo en sus alocuciones y ruedas de prensa donde declara al capitalismo
como su principal enemigo de su gobierno y de la revolución socialista.
Resulta
irónico también , que la mal llamada oposición en Venezuela , como ya se ha
escrito y saben todos, no representa al
modelo capitalista y sus ideas de libre mercado, libre competencia, libre
empresa, sino que es la continuidad del modelo socialista en versión mejorada,
donde se benefician un puñado a expensas de las mayorías que por experiencia de 40 años de social
democracia, se sabe que no logró darle solución a los requerimientos del país
en la 4ta republica dándole paso al presente régimen socialista de forma más
radical para el país.