¿Por qué los Organismos Internacionales son cómplices de la situación de injerencia de Castro en Venezuela?
De las Causas de la Pobreza
Uno de los primeros puntos a tratar es la degeneración del tejido social, que permite hacer distinciones desde las más elementales, que pudieran variar desde la edad hasta las más complejas como la de los títulos académicos o la mera inteligencia natural que se debe respetar cuando aflora en la dinámica de la vida práctica.
Se sabe por experiencia que un título académico no determina, el grado de inteligencia de una persona, pero es un indicador meramente practico y factible que nos permite saber el nivel de compromiso que tiene un ser particular con su deber de Auto-Desarrollo, es por eso que, los representantes de las instituciones del mundo no deben hacer caso omiso de esta condición del individuo, sino que la sociedad misma, a través, de las distintas instituciones creadas por ella, debe ir en favor de incentivar la excelencia académica, en vez de obstruir el proceso de desarrollo a través de las distintos controles desmedidos por parte del Estado.
Es precisamente esta enfermedad la que le sucedió y padece la sociedad venezolana, que por dársela sus representantes de bonachones con los caprichos de la población se comenzaron a realizar una serie de violaciones a las normas mínimas de organización política-administrativa y económica-social de los intereses que nos competen a cada uno de los ciudadanos , en especial, de ceder el poder político a personas que no demuestran tener los conocimientos ni la sabiduría de gobernantes que empujen a sus naciones al desarrollo, sino que nos hemos preferido y conformado con colocar a politiqueros de última calaña que nos alegren con sus discursos populistas que no tienen cabida en un desarrollo efectivo.
En vez de estar destruyendo el proceso evolutivo que le ha costado a la humanidad siglos y milenios de evolución natural, es preciso fortalecer los mecanismos de desarrollo institucional que han llevado a las civilizaciones y repúblicas contemporáneas, a distinguirse unas de otras en el nivel y grado de desarrollo, a través, del tiempo y el espacio.
Sin temor a equivocarnos, sabemos ya hasta la saciedad, que ninguna otra civilización, potencia mundial , nación extranjera y mucho menos las ideologías socialistas heredades del extinto y fracasado socialismo internacional, por causas de sus equivocadas políticas, van a venir a sacar a los venezolanos, latinoamericanos y países pobres en general del caos donde ellos mismos han sucumbido, sino que es y será siempre, la voluntad individual que tengan cada unos y todos los ciudadanos de hacer valer su condición particular desde el lugar que representa, defendiendo siempre, de manera arriesgada si es necesario, los Derechos Individuales que posee el Hombre como Ser Espiritual, Político, Económico y social que es.
Abril 2,010. Cartagena – Colombia.
El Desafío de los Colombianos
En vísperas de haber cruzado la primera década de éste siglo, y alumbrarse la segunda década del siglo XXI, Colombia se enfrenta a un gran reto económico a donde apuntan las naciones que se decidan por ser autosuficientes y poder mirar de frente a las Naciones Desarrolladas del mundo.
Colombia hoy por hoy ha iniciado la primera etapa de ir consolidando un verdadero sistema capitalista que tiene como objetivo principal disminuir la pobreza y construir el nuevo modelo de país para Latinoamérica y el mundo, mas esto les presenta un reto en hacer entender y comprender a sus conciudadanos lo importante que es el sostenimiento del sistema capitalista y la lucha contra el socialismo que tanto daño le ha causado a ellos mismos como nación y a las naciones circunvecinas del Cono Sur.
El sistema capitalista que en algunas cosas ha venido aplicando la República de Colombia, a lo largo de más de una década ha dado excelentes resultados en cuanto a beneficios directos para los nacionales colombianos, tales como tener actualmente un crecimiento económico constante, en particular en la producción agroindustrial y de otras políticas económicas que se han aplicado en una minoritaria proporción pero que ya muestra sus efectos, además, de proveer un escenario económico y político que abre un sistema de competitividad de mercado, elevando sus productos nacionales a los estándares de calidad internacional de los de cualquier nación desarrollada.
El Estado Colombiano brinda la apertura a la inversión nacional e internacional, con capital público y privado, para la concreción de los mejores servicios públicos para el desarrollo de la ciudadanía, y potenciar cada vez más el comercio nacional, binacional e internacional con las repúblicas del continente y el mundo global.
Actualmente poseen uno de los puertos más sofisticados de Latinoamérica, comparable con los del Japón, que tienen la particularidad de poder desembarcar un Barco lleno de más de 200 contenedores en sólo minutos de haber atracado en sus costas, ya que poseen un sistema de enormes grúas que les permite hacer esta maniobra, de igual forma la construcción de puertos destinados para grades cruceros ; que les permite a los colombianos estar unidos con los distintos mercados del mundo mediante la enorme capacidad para recibir el transporte de alimentos y viajeros que llegan constantemente al país.
Repetimos , los colombianos más aventajados tiene la clara misión de instruir a quienes desconocen lo que esta sucediendo pero disfrutar del progresivo cambio del sistema, desde la el diario vivir e incluso hasta la academia, que el desarrollo y el haber sacado al país junto a sus familias de unos de los abismos más crueles de la pobreza, está en la lucha contra el socialismo, y sus resultados incluyendo las mismas guerra de guerrillas, que tanto daño por década han sufrido los nacionales, reside éste esfuerzo , sin lugar a duda, en ir fortaleciendo mas las libertades económicas, promover la inversión privada, mantener la competitividad y el librecambio como bandera, a demás de crear un clima político-económico sano entre los detentadores del poder ajustado siempre a la reglas de La Democracia, entendida muy bien está desde el prisma del Capitalismo Liberal.
Semana Santa 2,010. Cartagena - Colombia