Mostrando las entradas con la etiqueta social democracia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta social democracia. Mostrar todas las entradas

La Economía Social de Mercado


Entre la economía social de mercado disfrutamos de algunos trabajo que valen la pena ser revisados por aquellos que consideren las ciencias sociales parte de sus intereses, allí se darán cuenta si manejan bien lo que son los silogismos que tal tesis planteada por mediados de la década de 1940 del siglo XX, continua tirando de los males de la economía dirigida propia de un escenario post guerra como el de su época.

A esta tesis se le ha acuñado calificativos, como la tercera vía,  e incluso  aparece como copartícipe del muy aclamado milagro alemán, recordemos que por esa época parte de los países euro centrales, y de la Europa del Este quedaron devastados en el conflicto de la segunda guerra mundial, y había que implementar medidas, controles urgentes para la reconstrucción de varios países, que se llevó a cabo, muy puntualmente el de Alemania, donde sale a relucir el famoso plan Marshall y toda su historia de intervención directa en la reconstrucción de las ciudades devastadas posterior al conflicto.

Pido a los más jóvenes y a los no tan jóvenes también que revisen la historia del siglo XX, háganlo sin ningún apego  a esta o aquella tesis política – económica, partan desde el hecho de individuos, semejantes a cualquier persona del mundo globalizado, que de verdad ha sido un adelanto, por el hecho de saber que las nuevas tecnologías permitan realmente la globalización y ver mucho más de cerca la aldea global como ha sido llamada, mas  no por eso deja de tener cosas que bien vale la pena que corrijamos desde el hombre mismo, desde las estructuras del pensamiento y la concepción de hombre, de mundo que se tiene hoy por hoy.

Como podrá comprender la aclamada economía social de mercado es una forma ya vieja del pasado siglo que no se adapta a las necesidades y conductas del nuevo mundo, del siglo XXI, la humanidad de esta época tiene conceptos y percepciones mucho más amplias y plausibles de las relaciones interpersonales, políticas, sociales y económicas que trascienden los viejos y recalcitrantes esquemas del siglo pasado.

Esta aclamada tesis que aún tiene sus repercusiones entre los mandatarios y políticos enfilados en el pasado, es hoy por hoy una desilusión rotunda, y el ejemplo por excelencia lo tenemos en Europa, en ese idílico Continente que aun hoy se presenta desconocido, pero que a ciencia cierta no hay nada nuevo en esas tierras que los hombres del presente siglo necesiten investigar, sólo que si es Europa cuna de la civilización y es dentro de su tejido social que se puede comprender la detención o retroceso de la civilización, en su constante búsqueda de nuevas, mejores y mayores posibilidades que significan al hombre.

Es cierto, además que, la economía social de mercado es acogida muy bien por los partidos tradicionales de similitudes en  ideologías y matices como lo son la social democracia, la democracia cristiana, los partidos verdes (ecologistas) en fin, todo el abanico ideológico que se desprende de esas viejas ideas del Estado planificador, geometría del poder, estado benefactor, Estado Centralizador, Controlador, Benévolo, y hasta benéfico,  filántropo, entre muchos otros de mayor o menor moderación del concepto de Estado.

Si echamos un vistazo hoy a la Europa del siglo XXI, encontramos naciones que han venido en picada, y que ciertamente nunca tuvieron un escenario prospero, esa Europa dorada, realmente solo existió y existe,  para el rey y sus mecenas, Europa ciertamente es un nostálgico continente donde la mayoría de los Latinoamericanos tiene sus raíces, mas no por ello, los modelos ejecutados por Europa, sean ejemplos de traspolar a nuestras naciones.

De Europa tenemos un gran legado histórico, aparte de de todo lo demás, de Europa heredamos el comunismo, la social democracia, la democracia cristiana, la economía social de mercado, un  auténtico mezclado económico de la tesis liberal que si ha podido dar avances a las naciones, con su inverso el Estado planificador, que dio paso a la dictadura proletaria, y al nacimiento de la URSS, con todo su historia de régimen genocida.

La economía social de mercado exige ser clasificada dentro del Estado Planificador, controlador e intervencionista, esta sigue suponiendo que el hombre es un incapaz, torpe de llevar como lo ha venido llevando por siglos a pesar de las agresiones del estado, su destino y su vida. Mientras sigamos aplaudiendo estos viejos modelos del pasado; la humanidad cargara acuesta un peso que no le pertenece, cuando se sabe que los gobernantes y sus mecenas son realmente los únicos beneficiados del sistema.

¿Qué se le increpa a la economía social de mercado, además de ser estos reproches las causa principal de la crisis económica actual y antecedente del mundo, muy especialmente la crisis de Europa que afecta al mundo entero? la respuesta la encontramos en sus fundamentos el principal de ellos es que no desplaza la idea del Estado planificador, controlador, y sigue manteniendo algunos ecos propios del feudalismo, como el hecho de que sólo se siguen beneficiando de la comercialización de bienes y servicios (Exportaciones - Importaciones) las familias allegadas al gobernante y sus mecenas, y no la ciudadanía en general, básicamente es esto lo que perjudica el entramado social de desarrollo y prosperidad de las naciones, por otro lado que dentro de la economía social de mercado siguen existiendo las mismas barreras arancelarias, políticas, sociales y legales del modelo planificador, socialista,  paternalista de Estado.

Como verán los hechos hablan más que las palabras y a pesar que existen aplaudibles defensores que dan los mejores discursos en pro de la economía social de mercado, esta no presenta soluciones adecuadas a las nuevas percepciones del ser humano, el ser humano siempre ha sido libre, innovador, autónomo, creador, pero hoy en los albores del siglo XXI, se hace más consciente de su naturaleza en constante movimiento de aprendizaje creador.
Estando al tanto de esto, podemos evaluar que la economía social de mercado no presenta soluciones a los excesos y controles que esgrime el Estado Planificador en contra de las ciudadanías, sino que tales controles los disimula, en detrimento de los Derechos, libertades, y contratos civiles, donde juega un papel determinante el libre desenvolvimiento dentro y fuera de la nación, en el mundo, es por ello que no es un modelo viable para Venezuela, e incluso para la realidad de Latinoamérica. 

La manipulación de los movimientos sociales

¿Quién financia los llamados movimientos sociales? Muy simple los mismos que socaban las instituciones de los países. Los llamados movimientos sociales si se estudian detalladamente cualquiera sea su ámbitos, son campañas promovidas desde algún sector para suponer que existe tal oposición, o resistencia al modelo hegemónico que asume distintas facetas desde las más toxicas y recalcitrantes hasta las más moderadas, pero siempre se suscriben a los intereses de la hegemonía socialista internacional.

Es propicio revisar la historia y darse cuenta de detalles tales como el de los vistos en la misma revolución de octubre socialista de la URSS, donde jugaran parte los partidos políticos, que terminaron catalizando el éxito del régimen, y el ejemplo tácito, fue la participación del bolchevique que si bien no era la tesis más recalcitrante de la izquierda si fue clave, además de cómplice de todo el régimen genocida existente por esos años en el bloque socialista.

Movimientos sociales están girando constantemente por todo el planeta, la finalidad siempre una destruir las instituciones y valores del honor y respeto entre los hombres, para imponer sistemas que terminan diluyendo al ser humano es una gran masa sugestionada a los deseos de un puñados de gobernantes que van de la mano con las armas imponiendo a través de la fuerza y el elemento miedo la instauración de sus miserias en contra del ser humano.

Más que una guerra ideológica, esto es una cruzada que tiene como objetivo subyugar al hombre a cualquier costo, se emplean las campañas que sean necesarias de forma continua,  arremetiendo en todos los medios de carácter masivo, con frases poderosas como Patriotismo, compromiso social, pueblo, la clase obrera, pobres y ricos, la burguesía, y pare de contar, lo intención es doblegar al hombre a una incapacidad de reflexión, bien saben los expertos en propaganda mediática, que de tanto repetir una mentira la convierten en una posible “verdad” que no es más que una ficción, para luego así imponer uno de los sistemas más innobles y desnaturalizantes para el ser humano como lo es el socialismo.

Es sardónico a veces, y causa estupor otras,  el como el movimiento de izquierda se infiltra financiando todos los partidos, e incluso creando partidos satélites de la hegemonía socialista nacional e internacional, se infiltra en la religión, los clubes de jóvenes, hospitales, la música, la cultura, el arte, la academia, la universidad, la escuela, crea fundaciones , ONG, políticas sociales, y académicas, de ayuda humanitaria, lo tenemos en el ejército, invierte en la banca, el deporte , empresas privadas y públicas, con el fin de copar todos los espacios posibles donde se pueda permear alguna idea que contravenga el sistema de régimen totalitario disimuladamente adaptado a los países.

Lo cierto es que en el fenómeno venezolano no hay un espacio donde no esté presente de forma directa o encubierta operaciones para inocular el socialismo, no importa que sea moderado o radical, lo importante es que esté vigente. Fenómenos que se dio poco a poco en la Isla de Cuba, por Castro y que fue importado, trasladado,  desde la URSS donde también se ensayó de forma contundente.

Resulta atractivo ver esas organizaciones que acuñan a las juventudes en especial de distintos movimientos políticos y pertenecientes de hecho a distintos partidos, es allí donde se encuentra el caldo de cultivo para el sostenimiento del régimen de estos países, de corte totalitario, que si bien aún mantienen algunas libertades, no dejan de ser un régimen genocida ya que presentan una tasa de homicidios por año de 21.000 asesinatos por el hampa y es especial de los estratos más bajos del tejido social, que son hoy en Venezuela más del 80% de la población que están sin empleo o tienen precarios sueldos, y viven en las ciudades en condiciones deplorables de servicios públicos, infraestructura vial , con pésimo trasporte y una inseguridad casi total, que desembocan  en la triste realidad del país, con el  surgimiento de bandas que están bien armadas. Y que son las desencadenantes de estas bajas civiles.  

Venezuela hoy esta permeada por todos los flancos de norte a sur y de este a oeste, en todos los estratos sociales desde los más bajos que son los que más sufren hasta las clases más beneficiadas por el sistema, todos los medios de comunicación están atados de brazos, bien sea porque hoy el principal y a veces único patrocinador es el gobierno o sencillamente porque el medio de comunicación es del gobierno, es decir la censura y autocensura llego al nivel más perfecto, el cual no es tanto el control político y legal que ya existe, sino que también se suma el factor económico que termina de cerrar la posibilidad de combatir el sistema.

Pero no únicamente tenemos movimientos sociales en cuba sino que los tenemos en México, Nicaragua, Panamá, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Argentina, en pocas palabras desde rio bravo hasta la Patagonia, haciendo influencia y sumiendo las naciones a estados verdaderamente en situaciones de vida deplorables, bien sea través de la violencia física o simbólica,  que no se ajustan a la realidad de los personas.

No obstante estudiando el asunto, que nos interesa,  se sugiere otra pregunta al lector, ¿dónde se elaboran estos laboratorios de la sociología? ¿Existen intereses internacionales que insisten en llevar a Latinoamérica a una crisis tal que en verdad no nos atañe? América Latina muestra suelos fértiles, mano de obra propicia para el desarrollo, una población sana, joven y fértil, unos modelos de convivencia idóneos que por más que insistan medios en decir lo contario, a través de la violencia simbólica, no es así, no hay razones más que políticas  para que Latinoamérica ingrese en la crisis política y económica que vive en el presente, que más allá de ser económica como es hoy en EEUU y Europa, que ya es bastante , está crisis va más allá, es más violenta ya que la tenemos desde la clase políticas producto de sus ideas retrogradas que contravienen la naturaleza del honor, la libertad y la responsabilidad propias en el Ser humano.

VISITANTES EN LINEA