La funcionabilidad en nuestro país, mas que una necesidad un reto.

La funcionabilidad en nuestro país, ¿un caso vocacional o circunstancial? e visto hasta la saciedad, en estas latitudes casos de jóvenes con actitudes artísticas, literarias, musicales, poética, científicas, botánica, deportistas, sociales, entre otras, que han tenido que sacrificar sus capacidades aptitudinales solo por el hecho de no poder desarrollarlas, debido a la carencia de espacios y ambientes óptimos donde se puedan desarrollar la capacidad con la que han nacido.
Y nos preguntamos, ¿Cual es la causa de estas situación?, ¿Cuál es la causa de tanta pobreza? , ¿Falta de políticas económicas? inversión en el arte, ciencia y tecnología, o simplemente ¿desorientación vocacional?
A través de las décadas nos podemos dar cuenta como se frustran los anhelos de nuestra juventud, y posteriormente la de los jóvenes, hijos o padres que muy esforzadamente se levantan.
Cuando muy ha menudo escuchamos; papa quiero volar aviones, quiero ser un gran atleta de esos que se ven en TV. Quiero estar en las grandes pasarelas de la moda, quiero ser una figura de renombre político internacional, quiero defender al planeta de tanta contaminación, quiero ser un periodista en la TV., internacional, quiero ser un gran escritor, novelista, dramaturgo, quiero ser grande o simplemente quiero ser un cocinero reconocido en el país. No nos queda más, que mirar estoicamente esas ansias que alguna vez despertaron en nosotros y que por diferentes causas que cada uno conocemos, no las pudimos potenciar, cosa muy triste, y después nos quejamos porque no hemos podido desarrollarnos como individuos en el conocimiento, en la ciencia y la tecnología,
¿Porque? La razón es mas que evidente, porque no hemos tenido políticas orientadas al desarrollo de las potencialidades del ser humano, sino mas bien políticas paternalistas y castristas de los anhelos de las personas, ya que por estas tierras conviene mas darle de comer a una persona o grupo familiar, que enseñarles, o brindarles instrumentos para que puedan independizarse como individuo en sociedad ya que es mas provechoso para estos estados americanos, mantener un sistema de dependencia, que promover la libertad e independencia en todos los ámbitos de la persona, a través, de innumerables promesas y mas promesas que nunca llegan a concretarse y que no dejan mas que la frustración entre nuestras juventudes.
A caso es un secreto para alguien, haber visto entre sus allegados a un músico, que tenga que ser policía para subsistir, o peor aun a un poeta que sea vendedor de verduras, o aun abogado que se meta a comerciante en el mercado, como sino hicieran falta la defensa de los derechos humanos en el planeta, o aun ingeniero mecánico sembrando, a una trabajadora social en un puesto no muy acorde par lo que estudio, o una enfermera ama de casa, o el caso de un deportistas frustrado en el bar, o un obrero maquinista desempleado, casos infinitos en nuestros países, producto de lo que hemos venido insistiendo, falta de políticas económicas y un definitivo progreso en materia de industria y comercio y muy especialmente en inversión en conocimiento, en mayor expansión y oportunidades en el ingreso eficiente y eficaz de nuestras casas de estudio.
También se ve la otra cara de la moneda, donde un trabajador sin conocimiento del área a desempeñar, sin despectivísimo alguno, aclaro, sea el asesor o embajador plenipotenciario de un país, ante naciones extrajeras, sea fiscal de hacienda, educadores, jueces, ente otros, que cosa tan absurda, pero sucede, cada uno de nosotros tenemos algo que contar al respecto en diferentes niveles administrativos del país, pero por aquí en estas tierras es medianamente usual, debido al desconocimiento que tenemos con lo que son los méritos de las personas.
Señores bien dice el sabio adagio, zapatero a su zapato, son precisamente esos pequeños detalles los que han promovido tanta pobreza y separación abismal de una clase social y otra.
Llego el momento de ubicarnos en nuestra función, en informar y advertir los errores del pasado y presente, que aun continúan vivos en nuestra sociedad mundial y en especial en América, solo por este sendero lograremos el progreso optimo de las naciones del mundo, de lo contrario serán inimaginables los errores que les dejaremos a las generaciones futuras.


-->

No hay comentarios.:

VISITANTES EN LINEA