Obliga esta situación a escribir la cruda realidad de los hechos, las políticas de estado implementadas en nuestros países, siguen siendo errores garrafales, mucho se ha dicho sobre el recorte petrolero promovido por los administradores de los recursos energéticos de países exportadores de petróleo, como el caso de Venezuela, pero en la práctica poco a hecho esta tesis, la verdad es que en ese país llamado Venezuela, se agudiza la situación económica cada día mas , país monoproductor que sigue sin hacer nada definido para salir de este género de países dependientes única y exclusivamente de un recurso natural no renovable, y lo peor del caso es que ese potencial energético no solventa, ni siquiera las necesidades internas de la nación, tales como: servicios públicos, empleos, salud y educación, en fin sueldos y salarios.
Por el contrario sigue recrudeciéndose la escasez de combustible, de manera contradictoria en ese país, la inflación cada día se eleva mas a niveles inimaginables, y esto se constata de manera práctica, cuando se compara el bolívar, con otras monedas extranjeras, tales como el Peso Colombiano, país fronterizo y hermano de Venezuela. Se que muchos atacaran estas afirmaciones, y las refutaran diciendo que se acerca un cambio en la monedad, al igual que en la constitución del País Venezolano, pero a la verdad no podemos escapar.
Todavía es fecha que en algunos pueblos y también ciudades del mencionado país donde se siguen haciendo largas colas no solo para comer, y poder comprar alimentos de primera necesidad, que muchos de ellos no son producidos en el país, mas que de manera parcial ( azúcar, sardinas, leche, huevos, queso, carne, incluso verduras, frutas, entre otras ) sino que también se aprecia esta situación crítica para cargar el tanque del carro de combustible, dígame usted querido lector sino le parece un absurdo, pero si no creen en esta situación, los invito a que se den una pasada por Ureña, poblado fronterizo con Cúcuta – Colombia, perteneciente al Estado Táchira de Vezuela y podrán comprobar cada una de estas palabras, aunque no me cabe duda, que cada uno ha podido vivir parte de este problema a lo largo y ancho de las ciudades del país.
Algo contradictorio, todo esto, Venezuela, con grandes reservorios de agua potable, y sus ciudades y pueblos áridos por la escasez del vital liquido, promesas muchas pero no dejan de ser eso proposiciones, proyectos…
De que vale tener petróleo, cuando las carreteras son una trocha llena de huecos y desperfectos absurdos, en la gran mayoría de las vías terrestres de comunicación, y en muchos casos ni siquiera gozan de carreteras la población Venezolana a estas alturas del Siglo XXI., eso les debería dar las mas indígnate vergüenza a la administración pública de ese país.
Da preocupación ver como se escucha en la TV., la construcción de un oleoducto, o mejor digamos gasoducto, desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando toda Sur – América, cuando es bien sabido que la administración pública del reiterado país no ha podido solventar la necesidad interna de gas en su población, pero pretender ayudar a los demás, cuando se han mostrado ineficaces en ayudar a sus conciudadanos, es falso.
Un sistema de justicia que solo es aplicable a los mas pobres, donde por el Occidente es muy fácil ver a los tribunales Penales minados de los mas pobres en los que destaca los indígenas, impulsados a los vicios mas miserables para subsistir, donde delinquir se hace una forma de trabajo; situación ésta que se puede apreciar desde las mas alta estructura del gobierno hasta los peldaños mas bajos del pueblo empobrecido en la miseria;preguntamos ¿ Será que la justicia fue creada para castigar únicamente a los mas pobres?
Preguntamos tambien ¿ A quién le duele esto, lo que esta pasando?, ¿Al gobierno?, ¿Cree usted que a los gobiernos les conviene poner a funcionar de manera eficiente y eficaz los tribunales de justicia?, ¡Pues no! Me temo desilusionarlo, de eso se mantienen los gobiernos en esas latitudes, de la ignorancia, del miedo, la anarquía, la falta de políticas de estado, del hambre, la miseria, el subordinamiento del individuo por el individuo, no de la justicia sobre todos los hombres, sino que por el contrario de las arbitrariedades de la persona que administra sobre los administrados.
¿Qué creé usted que se encuentra de tras de todo esto, lo que sucede? Por un lado cambios políticos, cambios de la constitución, modelo socialista, recorte petrolero, alianzas estratégicas con países latinoamericanos y del mundo entero, integrados, alineados en un pensamiento único socialista, modificación de la economía con un enfoque netamente socialista, y por otro una avalancha de publicidad rindiéndole culto a la personalidad de un individuo que mas de la mitad de su vida la ha pasado subordinado al estamento militar y ahora lo sigue siendo a ideologías y figuras militaristas, totalitaristas, disfrazadas como siempre y en todas las épocas de un matiz democrata y asta cristiano muchas veces; y peor y mas daño aun que la publicidad política , que nos impacta por todos los medios existentes, por los cuatro puntos cardinales, tenemos los alienantes mensajes que ya en este momento están siendo dirigidos a la educación como saetas a las conciencias de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que aun muchos de ellos son de carácter crédulos, ingenuos, ante estos mensajes alienantes e incitadores de violencia, secesionismo, llenos de subordinamiento, segregación racial e ideológica , resentimiento, miedo enmascarado de poder, enfrentamientos entre países, guerras, entre otros… Me temo informarle que de tras de todo esto no se puede encontrar nada bueno…
Lo cierto es, que en nombre de la Verdad debemos decir que no puede resistir mucho un sistema bajo estas reglas confusas de derecho, por tanto tiempo, sistemas promotores de injusticias y totalitarismos han cesado a lo largo de toda la historia.
Un país donde no funcione su sistema de justicia, y éste se mantenga estable, nunca podrá salir del problema de la pobreza, sino que por el contrario esos países serán propicios para ver las más grandes injusticias sobre sus ciudadanos, dominados por los regímenes más totalitaristas de la historia.
Imposible que un pueblo donde no existe aplicabilidad de la ley, en sentido administrativo y en beneficio de la población, no punitivo, donde la sociedad se maneje con la prehistórica regla de que sobrevive el más fuerte, podrá salir del abismo de la miseria donde se encuentra. Pues afirmamos con un contundente no.
Irrealizable el desarrollo del país donde exista carencias del transporte público, las vías terrestres en mal estado, servicios públicos deficientes y poco alcanzables al pago de los mismos, por la poblacion, infraestructura decadente, desnutrición, desempleo, escasez de agua, un sistema de salud lleno de objeciones y poco favorable para las necesidades de la población, inseguridad, un sistema educativo constreñido en universalidad de pensamientos y condiciones de acceso al mismo. Es lamentable todo esto, lo que les sucede a los entrañables hermanos de las Republicas de las Américas, es inadmisible presenciar todo esto para un Hombre.
Cerramos diciendo que a gobiernos como los que hay en este momento en Venezuela, y los hubo en épocas pasadas, no les importa nada en pro de la construcción de Ciudadanos, en la expresión completa de la palabra, sino que por el contrario lo que buscan es crear subordinados antes que seres libres en justicia , voluntad y consciencia.
Por el contrario sigue recrudeciéndose la escasez de combustible, de manera contradictoria en ese país, la inflación cada día se eleva mas a niveles inimaginables, y esto se constata de manera práctica, cuando se compara el bolívar, con otras monedas extranjeras, tales como el Peso Colombiano, país fronterizo y hermano de Venezuela. Se que muchos atacaran estas afirmaciones, y las refutaran diciendo que se acerca un cambio en la monedad, al igual que en la constitución del País Venezolano, pero a la verdad no podemos escapar.
Todavía es fecha que en algunos pueblos y también ciudades del mencionado país donde se siguen haciendo largas colas no solo para comer, y poder comprar alimentos de primera necesidad, que muchos de ellos no son producidos en el país, mas que de manera parcial ( azúcar, sardinas, leche, huevos, queso, carne, incluso verduras, frutas, entre otras ) sino que también se aprecia esta situación crítica para cargar el tanque del carro de combustible, dígame usted querido lector sino le parece un absurdo, pero si no creen en esta situación, los invito a que se den una pasada por Ureña, poblado fronterizo con Cúcuta – Colombia, perteneciente al Estado Táchira de Vezuela y podrán comprobar cada una de estas palabras, aunque no me cabe duda, que cada uno ha podido vivir parte de este problema a lo largo y ancho de las ciudades del país.
Algo contradictorio, todo esto, Venezuela, con grandes reservorios de agua potable, y sus ciudades y pueblos áridos por la escasez del vital liquido, promesas muchas pero no dejan de ser eso proposiciones, proyectos…
De que vale tener petróleo, cuando las carreteras son una trocha llena de huecos y desperfectos absurdos, en la gran mayoría de las vías terrestres de comunicación, y en muchos casos ni siquiera gozan de carreteras la población Venezolana a estas alturas del Siglo XXI., eso les debería dar las mas indígnate vergüenza a la administración pública de ese país.
Da preocupación ver como se escucha en la TV., la construcción de un oleoducto, o mejor digamos gasoducto, desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando toda Sur – América, cuando es bien sabido que la administración pública del reiterado país no ha podido solventar la necesidad interna de gas en su población, pero pretender ayudar a los demás, cuando se han mostrado ineficaces en ayudar a sus conciudadanos, es falso.
Un sistema de justicia que solo es aplicable a los mas pobres, donde por el Occidente es muy fácil ver a los tribunales Penales minados de los mas pobres en los que destaca los indígenas, impulsados a los vicios mas miserables para subsistir, donde delinquir se hace una forma de trabajo; situación ésta que se puede apreciar desde las mas alta estructura del gobierno hasta los peldaños mas bajos del pueblo empobrecido en la miseria;preguntamos ¿ Será que la justicia fue creada para castigar únicamente a los mas pobres?
Preguntamos tambien ¿ A quién le duele esto, lo que esta pasando?, ¿Al gobierno?, ¿Cree usted que a los gobiernos les conviene poner a funcionar de manera eficiente y eficaz los tribunales de justicia?, ¡Pues no! Me temo desilusionarlo, de eso se mantienen los gobiernos en esas latitudes, de la ignorancia, del miedo, la anarquía, la falta de políticas de estado, del hambre, la miseria, el subordinamiento del individuo por el individuo, no de la justicia sobre todos los hombres, sino que por el contrario de las arbitrariedades de la persona que administra sobre los administrados.
¿Qué creé usted que se encuentra de tras de todo esto, lo que sucede? Por un lado cambios políticos, cambios de la constitución, modelo socialista, recorte petrolero, alianzas estratégicas con países latinoamericanos y del mundo entero, integrados, alineados en un pensamiento único socialista, modificación de la economía con un enfoque netamente socialista, y por otro una avalancha de publicidad rindiéndole culto a la personalidad de un individuo que mas de la mitad de su vida la ha pasado subordinado al estamento militar y ahora lo sigue siendo a ideologías y figuras militaristas, totalitaristas, disfrazadas como siempre y en todas las épocas de un matiz democrata y asta cristiano muchas veces; y peor y mas daño aun que la publicidad política , que nos impacta por todos los medios existentes, por los cuatro puntos cardinales, tenemos los alienantes mensajes que ya en este momento están siendo dirigidos a la educación como saetas a las conciencias de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos que aun muchos de ellos son de carácter crédulos, ingenuos, ante estos mensajes alienantes e incitadores de violencia, secesionismo, llenos de subordinamiento, segregación racial e ideológica , resentimiento, miedo enmascarado de poder, enfrentamientos entre países, guerras, entre otros… Me temo informarle que de tras de todo esto no se puede encontrar nada bueno…
Lo cierto es, que en nombre de la Verdad debemos decir que no puede resistir mucho un sistema bajo estas reglas confusas de derecho, por tanto tiempo, sistemas promotores de injusticias y totalitarismos han cesado a lo largo de toda la historia.
Un país donde no funcione su sistema de justicia, y éste se mantenga estable, nunca podrá salir del problema de la pobreza, sino que por el contrario esos países serán propicios para ver las más grandes injusticias sobre sus ciudadanos, dominados por los regímenes más totalitaristas de la historia.
Imposible que un pueblo donde no existe aplicabilidad de la ley, en sentido administrativo y en beneficio de la población, no punitivo, donde la sociedad se maneje con la prehistórica regla de que sobrevive el más fuerte, podrá salir del abismo de la miseria donde se encuentra. Pues afirmamos con un contundente no.
Irrealizable el desarrollo del país donde exista carencias del transporte público, las vías terrestres en mal estado, servicios públicos deficientes y poco alcanzables al pago de los mismos, por la poblacion, infraestructura decadente, desnutrición, desempleo, escasez de agua, un sistema de salud lleno de objeciones y poco favorable para las necesidades de la población, inseguridad, un sistema educativo constreñido en universalidad de pensamientos y condiciones de acceso al mismo. Es lamentable todo esto, lo que les sucede a los entrañables hermanos de las Republicas de las Américas, es inadmisible presenciar todo esto para un Hombre.
Cerramos diciendo que a gobiernos como los que hay en este momento en Venezuela, y los hubo en épocas pasadas, no les importa nada en pro de la construcción de Ciudadanos, en la expresión completa de la palabra, sino que por el contrario lo que buscan es crear subordinados antes que seres libres en justicia , voluntad y consciencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario