LA POLÍTICA

Primero que todo definamos a luz de la etimología que es la política, que es ser político, ca. (Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός). adj. Perteneciente o relativo a la doctrina política. 2. Perteneciente o relativo a la actividad política. 3. Cortés, urbano. 4. Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto - identificación, reacción-. 5. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado.
Si bien es cierto en nuestra historia, carecemos de políticos de carrera, nuestros gobernantes desconocen la ciencia de la política y de la diplomacia, o mejor digamos la psicopolitica que se debe implementar en cada momento de relaciones interpersonales con nuestros semejantes, representantes de naciones y continentes.
Sabemos muy bien que el ser humano, es un ¨Zoom Politicón¨ por excelencia, mas no por eso podemos decir que esté se haya especializado en la ciencia de la política.
Nuestra historia esta matizada de gobernantes que saben de cualquier otra ciencia o disciplina , menos de política, aunque ostenten de esa virtud, lo hemos tenido militares hasta el cansancio, médicos, oncólogo, pediatras, abogados, ingenieros, obreros, sindicalistas, guerrilleros, economistas, industriales, administradores, sociólogos, y educadores en el mejor de los casos, etc. y muchos otros mas dispersos por todo el continente, pero hasta la fecha seguimos careciendo de gobernantes que conozcan y se sepan desenvolver abierta y profundamente en la ciencia de la política.
Expresamos, la política propiamente dicha, de estado, es una ciencia que debe ser dirigida y administrada por sus conocedores, de lo contrario la historia nos muestra los errores, a veces imperdonables por la consciencia de los pueblos, a través, del tiempo, que éste no perdona; y donde siempre terminaran pagando los más indefensos, el pueblo, y más aun, las generaciones de relevo.
Dice un sabio adagio “Zapatero a tus zapatos” cosa que nos enseña de forma alegórica, que no puede un zapatero ser el artesano de toda una reingeniería social, como lo son los problemas de una nación y continente y mucho menos los del mundo.
Las crisis mas grandes de la historia del mundo, las hemos vividos por políticas impositivas, e ideológicas, desarrolladas por mentes tenebrosas que desconocen sabia y positivamente, lo que es la ciencia de la política, y aun conociéndola, la violan, por que estas mentes saben muy bien el carácter tímido y condicionado de las masas populares.
Estos gobernantes que tenemos se han valido fundamentalmente del poco conocimiento que tienen nuestros pueblos, nuestra ciudadanía, del arte de saber gobernar y han reducido este arte a simplemente “pan y circo para el pueblo” como lo hacían las dictaduras griegas y romanas en los orígenes y desarrollo del arte de administrar un pueblo.
Es triste ver a un pueblo avasallado al antojo de los mandatarios, a través, de lo que ellos mismos llaman políticas de gobierno, cuando no se ve más que, una manipulación mediática por sus representantes, producto del desconocimiento de ciudadanía nacional, lo cual genera temor a la hora de reclamar sus derechos como ciudadanos ante los servidores públicos, mal llamados políticos.
Así mismo, sabemos que todo planteamiento político e ideológico, esta en vías de desaparecer, esta es una verdad irrefutable, y más aun los procesos de gobierno que pretenden, a través, de sus políticas lóbregas de gobierno, perpetuarse en el poder, olvidando estos gobiernos de que el pueblo perdona, pero la historia y el tiempo no, y peor aun olvidando estos gobiernos que sus personas, son hechas de humano cuerpo y por lo tanto son transitorias en los placeres que le genera el gobernar.
Hay mucho que decir y que leer al respecto de quienes son y quienes deben ser nuestros políticos, pero mientras tanto, no cultivemos la consciencia y el intelecto, universalmente hablando, de nuestros pueblos difícilmente acertemos en quienes deben ser los gobernantes en los años postreros.
Terminamos, diciendo que la política es el arte de saber administrar y dirigir los asuntos interpersonales, los bienes, derechos, deberes, y en general el patrimonio nacional de los pueblos, incluyendo la cultura, el conocimiento universal, tradiciones, religiones, etc., siempre y en todo momento respetando las diferencias de los unos a los otros.
Gobernantes hemos tenido muchos, pero políticos en la expresión fiel de la palabra muy pocos escasamente unos, y a veces ninguno en la historia de los países de América y el mundo
Los Editores.

No hay comentarios.:

VISITANTES EN LINEA