Socialismo Utópico vs Capitalismo Liberal

Para los conocedores de la política con sus diferentes sistemas existentes no se hace desconocido el postulado ideológico que plantean los defensores del socialismo, ellos dicen mecánicamente con mucho engaño, que el socialismo tiene una primera fase primaria conocida por todos como socialismo propiamente dicha, una segunda fase conocida como comunismo y una tercera y última fase, donde dicen que el Estado desaparece.
Primera fase: Socialismo, término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción en Control Estatal, bien sea de forma parcial o completo de los sectores económicos, lo que se opone frontalmente a los Principios del Capitalismo Liberal.
Segunda fase: Comunismo, ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos, con severos Controles por parte del Estado.
Y por último, una tercera fase que los sabiondos del socialismo han tenido el descaro, a pesar de su ateísmo , expresar que únicamente se da en el Cielo, porque ellos dicen que es muy difícil un sistema donde el Estado desaparece y ciertamente es, en lo único que dicen la verdad, porque el Estado nunca desaparece en los regímenes socialista en sus distintas fases sino que se recrudece en su vigilancia y control exacerbado, abarcando todo, desde la familia, la pareja, la infancia, la salud, el ecosistema, la alimentación, educación, deporte, seguridad, es decir, todos los distintos estados de progreso por los que atraviesa el hombre y su entorno, desde su nacimiento, reproducción y muerte, incluso hasta después de ella, porque han tenido la grandísima idea de hasta desaparecer el régimen de Derecho Sucesoral en los sistemas socialistas.
Tal es el caso, que en los sistemas socialistas del mundo se prohíben la entrada a sus mercados nacionales donde logran instaurarse , la venta de obras clásicas de Capitalismo Liberal, ¿cómo? de la forma más sencilla no trayéndolas, ya que los personeros del Gobierno Socialista, entiéndase Estado; son los principales y a veces los únicos encargados de la comercialización de bienes y servicios de cualquier índole, en los que no se escapa el conocimiento universal que estos suprimen con las severas políticas restrictivas de sus sistema estatista.
Allá en la naciones socialistas se ha tenido la sorpresa de escuchar que en la república de cuba si es que se le puede llamar a eso república, y estamos seguro que en muchos otras se ha clasificado de de la misma manera, al padre del Liberalismo Clásico, archiconocido por todos, Adam Smith como Pro-Socialista, cosa que es la más falsa de todas, ya que ciertamente el Liberalismo Clásico o Capitalismo Liberal, viene a representar esa Tercera Fase excepcional que equivocadamente han idealizado los socialista; donde el Estado tiene límites y pudiera llegar a desaparecer en ciertos focos de la Nación, utilizando los Principios del Capitalismo Liberal que se traducen en menos Estado mas Propiedad Privada, y por consiguiente mas Desarrollo, tal como nos lo revelan los hechos.
Sumado a esto, Adam Smith, a través de sus observaciones pudo constatar que contrariamente al Estatismo, conocido en su época como Monarquía, y a su vez Mercantilismo, sostenía que la competencia privada libre de regulaciones produce y distribuye mejor la riqueza que los mercados controlados por los Gobiernos. Ya que el Sistema Capitalista Liberal, disuade la intervención gubernamental en el comercio y el cambio.
Según Smith, los empresarios privados, que pueden ser todas y cada una de las personas, buscan su propio interés, y por tal razón, organizan la economía de manera más eficaz "como por una mano invisible", ya que parafraseando a Smith "El hombre reclama en la mayor parte de las circunstancias la ayuda de sus semejantes y en vano puede esperarla sólo de su benevolencia. La conseguirá con mayor seguridad interesando en su favor el egoísmo de los otros y haciéndoles ver que es ventajoso para ellos hacer lo que les pide (…) No es la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de su propio interés. No invocamos sus sentimientos humanitarios sino su egoísmo: ni les hablamos de nuestras necesidades sino de sus ventajas."
El Capitalismo Liberal nos invita a buscar las Vías al Desarrollo Individual de cada una de las personas, en términos coloquiales por la calle derecha , contrario a las oscuras calles ciegas, veredas y callejones sin salida, al que nos induce el Estatismo Burocrático del Socialismo, reinante en la sociedad actual latinoamericana y mundial si se quiere.
Para cerrar, podemos decir que, el Capitalismo Liberal, nos orienta hacer los dueños de nuestro propio destino y así emprender la marcha como verdaderos administradores de nuestra existencia, sin los impedimentos del Estado todo poderoso que personifica el Socialismo, en contraste al Capitalismo Liberal que procura la independencia y la autonomía que conducen al éxito de los Hombres en la búsqueda de la felicidad.
Venezuela; Lunes 15 de Marzo de 2,010.

La Asamblea Nacional Socialista

Con más de una década de haberse instalado la Asamblea Nacional en Venezuela, se ha apreciado que el presidencialismo toma exuberantemente más fuerza con respecto a décadas anteriores cuando existía el extinto Congreso de la República, de ahí que la concentración del poder se ejecute casi de manera absoluta en manos de una sola persona.

No obstante la fundación de la Asamblea Nacional ha traído a los venezolanos una serie de desviaciones económicas y políticas desfavorables a la República de Venezuela y sus individuos entre las que podemos citar algunas de tradicional incidencia:

1.- Mayor concentración del poder en manos de la figura del ejecutivo (Presidente)

2.- Mayor Estatismo y menos propiedad privada.

3.- Aumento de Impuestos

4.- Disminución de la seguridad

5.- Acrecentamiento del desempleo

6.- Creación de Códigos, Leyes Orgánicas y especiales, sumadas a las decenas de Leyes que por vía de Decretos Presidenciales se han hecho, que no se ajustan a las necesidades de la ciudadanía, sino a los intereses del Gobierno Socialista.

7.- Recrudecimiento de la crisis energética en la utilización de los servicios básicos, debido a una serie de Controles Gubernamentales y leyes tributarias, arancelarias que impiden el incremento de la inversión privada.

8.- Más Inflación.

9.- Personalismo exagerado del presidente y su sequito (gabinete)

10.- Disipación de la medida más efectiva de control de poder conocida como la División de Poderes Públicos.

11.- Expropiaciones y Despojos de industrias privadas sin justificación seria.

12.- Disminución de Inversión Privada.

13.- Incremento del Riesgo País.

En definitiva todas las medidas que han implementado bien sean por encargo del Ejecutivo Nacional (Presidente) o por líneas ideológicas socialistas han servido para aumentar el riesgo país, alejando la inversión nacional y extranjera lo cual crea un clima de incertidumbre y crisis que terminan sofocando a la ciudadanía con mas dificultad y menos perspectiva de Desarrollo.

Se evidencia una situación particular que se resume así: mas Estado y ausencia de propiedad privada, ciudadanía. Todas estas medidas son una muestra de lo que representa el Estatismo al que nos induce cualquier socialismo en el planeta, que siempre tiene como misión la instauración de un Estado sin límites en todos los espacios de la ciudadanía.

A pesar de lo antes dicho, hoy por hoy, se avecinan nuevas elecciones a Diputados a La Asamblea Nacional, que no traen ninguna propuesta ideológica, alternativa concreta o más bien la salida que contrarreste el Estado descomedido al cual se someten los ciudadanos de la república, sino que aparecen con el mismo discurso estatista del Gobierno Socialista, privando a la población nacional de una alternativa que represente el interés de la ciudadanía, junto las minorías del país, frente al estado megalómano al cual nos somete el Socialismo y sus políticas colectivas.

En cambio, si hubieran partidos políticos sensatos, de seguros se llevara a propuesta nacional la alternativa de un Sistema de Libertad Económica, ajustado a un rumbo Capitalista Liberal que defienda los Derechos Individuales, de cada uno de los venezolanos, y por consiguiente de la minorías, frente a las exageradas atribuciones y derechos del Estado y así poder crear contrapesos efectivos en la República que llevaran indudablemente a la población a un Desarrollo irreversible en cada uno de los ciudadanos.

Venezuela, Lunes 15 de Marzo de 2,010.

Las Estructuras del Socialismo

No deja de causar asombro ver a un buro de políticos y sabiondos del socialismo disertar sobre temas de los cuales llevan ya más de doscientos años discutiendo sin darle solución, ni ofrecer otra alternativa que no sea las mismas que nos aporta el Estado Socialista, ¿cuáles? Intervencionismo y más intervencionismo por parte del Estado- Gobierno sobre los asuntos de interés ciudadanos.
Tales como la seguridad, alimentación, empleo, salud, educación, vivienda, transporte, vialidad, derechos humanos, aspectos laborales, deporte, medio ambiente, canales de distribución, oferta y demanda. Solo por nombrar algunos de los temas, de los cuales los socialista les encanta discutir, con lo que nos damos cuenta, que no saben ni lo más mínimo del asunto, y tampoco poseen las estructuras de aprendizaje normal y capacidad mental necesaria, de ver mas allá de sus limitados sentidos y conocimientos escolásticos impartidos por el socialismo en las diferentes naciones del mundo donde vivimos.
Pensar de manera férrea que es el Estado, que tradicionalmente en los sistemas socialistas es confundido con el gobierno, el único capaz de dar solución a estos problemas mencionados arriba, resulta verdaderamente equivocado y cruel al momento de aplicar los correctivos a la ciudadanía en general.
Mencionaremos algunos ejemplos, que todos de seguro ya conocen, mas nos servirán para ilustrar lo estrecha de las mentes de los socialistas, en todas sus diversidades existentes de concebir siempre al estado interventor como modelo por excelencia para buscar soluciones:
Los socialistas ensayan siempre un control de precios de todos los productos alimenticios y no alimentarios, con el objeto de mantener un precio económico, cosa esta que nunca da como resultado lo esperado por ellos, ni cuando es el mismo gobierno que a través de sus personeros, el que se encarga de hacer tales ventas y distribuciones, sino que de forma automática al aplicar tales medidas en cualquier economía de un país, todos los productos suben sus precios de manera casi automática. ¿Porqué? Porque estos controles generan un efecto de poco incentivo en los vendedores, comerciantes e industriales, y a su vez un efecto de tensión en los consumidores a obtener el producto aunque no haga falta, al nivel, a veces, de acapararlo por temor a que al escaso incentivo del comerciante, tienda a desaparecer el producto como generalmente sucede. Ya que los costos terminan siempre siendo altos en comparación a sus beneficios.
El Estado Socialista utiliza diferentes medidas tales como crear órganos fiscalizadores, sancionadores de cualquier posibilidad de incremento en los precios, desconociendo casi de forma absoluta que la experiencia nos ha dicho que en naciones donde existe la libre competencia, la libertad económica de comprar y vender cualquier producto a cualquier precio, aminora de forma directa el precio de venta al público en un treinta a un cincuenta por ciento del precio establecido en los países donde se instauran un régimen socialista, a demás, de la variedad y calidad de la gama producto que existen en estos países que respetan los principios básicos de la economía liberal.
Los Estados Sociales, utilizan políticas económicas como las del subsidio, para establecer controles de precio en algunos productos, que siempre tiende a generar un hueco, deficitario fiscal en el erario público, y que nunca logran mantener el precio establecido por el gobierno, sino que mecánicamente genera inflación que sufragan y soportan todo el peso de la falta en la reglas económicas, los ciudadanos.
De forma absurda los gobiernos por un lado establecen un control de precios y por el otro aumentan los impuestos de comercialización en todos los niveles del estado a los bienes y servicios que requiere una nación.
Llegando al punto de hostigar a la iniciativa privada al grado de cerrar establecimiento, instituciones educativas, confiscar empresas, en vez de incentivar el mayor nivel de inversiones en la nación para generar libre competencia y así abaratar el costo de la vida diaria de la ciudadanía.
El buro socialista no hace más que dar vueltas y vueltas en un circulo al cual ellos denominan la Superestructura del Estado, creyendo fielmente que el Estado, ellos, con todo su aparato político, burocrático, e institucional darán respuestas positivas a las infinitas solicitudes de la ciudadanía que exigen por mejores bienes y servicios accesibles a su per capital, es decir, a su bolsillo.
Mientras las poblaciones sigan viendo al Estado como todo poderoso, es decir de forma socialista, y los políticos tirar porque así sea, a través, de su demagogia barata y charla ambigua de ideas sociales, las naciones permanecerán empobrecidas y sin salida navegando en el mar de la incertidumbre al que le lleva el socialismo en todos sus matices
Venezuela, Jueves 11 de Marzo de 2,010.

Religiones Materialistas

Ante un análisis minucioso que ya se ha hecho en el tiempo, se puede constatar que las religiones oficiales, tradicionales son Socialistas, Materialistas, antropomórficas, en consecuencia relegan la voluntad individual que nos ha proporcionado el Ser, a un plano de servidumbre y dependencia Estatal.

De la misma manera, el problema socialista en la psiquis del individuo comienza por las religiones tradicionales hegemónicas que por más de tres mil años han oprimido al ser humano a Gobiernos Paternalistas, Monárquicos, concentradores de innumerables funciones en manos del Gobernante, de forma ilimitada muchas veces, como si se trataran de seres todopoderosos, omniscientes, y omnipresentes e infalibles en la toma de decisiones, y búsqueda de solucionarles los problemas a los ciudadanos.

Los gobernantes se valen de manera premeditada del imaginario colectivo de la ciudadanía, para asumir de manera locuaz un estilo mesiánico que está muy lejos de ellos, que no poseen, para así trasmitir sus ambiciosas y egoístas intenciones a los inexpertos ciudadanos en tomar las riendas de su existencia de manera íntegra e independiente del marco estatista que asumen el leviatán de los estados y gobiernos de corte socialistas.

Aquí, en el plano físico, tridimensional, La Religiones proclama un estado materialista, socialista, con el objeto de mantener un orden tradicional que por mucho tiempo antes de nuestra historia de escasos dos mil años a reinado en el orden y clero eclesiástico de las religiones del mundo. En procura de, mantener el mayor número de adeptos, inversamente, a la cosecha de humana semilla que ha dado caritativos frutos a la humanidad, diferenciándose siempre de las multitudes que siguen sin reflexión a lideres ciegos por las creencias, teorías e ideologías egoicas, que representan la humareda del orbe terrenal.

Es preciso señalar, lo que determina una religión materialistas, son todas aquellas religiones que le dan un carácter meramente físico, antropomórfico, a su cuerpo de doctrina y estructura organizativa que las personifica ante los miembros que las siguen de forma irreflexiva y mecánica a todo lo que les indican sus líderes religiosos.

Siendo estas interpretaciones de las enseñanzas del Cristo Universal, las culpables y cómplices de los gobiernos más crueles y entrópicos al desarrollo y evolución del Hombre, en la contante búsqueda de su libertad, comprendida esta como la felicidad más inmediata que posee en sí mismo.

Paralelamente a las enseñanzas de espiritualidad universal, nos presentamos ante una religión que concentra toda su contrariedad en postulados de intereses personalistas de los reyes y emperadores, de aquel entonces, hoy gobernantes de las diferentes naciones, que pretendieron concentrar toda la sabiduría del mundo en aras de envejecerse en el poder político y económico de las naciones.

Es por tal motivo que invitamos a la ciudadanía a ser dueños de sus individualidades y no permitir que las interpretaciones de las ortodoxas religiosidades influyan en el curso espiritual y material al que anhelen encausar las voluntades del espíritu libre en amor y justicia.

Venezuela; 09 de Marzo de 2,010

Demagogia en Montevideo

En nombre de la libertad y la inteligencia se aprecia que hoy por hoy en la República del Uruguay la que alguna vez fue considerada la Suiza de América, se encuentra en la más cruenta demagogia política que una República pueda sufrir, tal como sucede en Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Además de esto, se presenta un gobierno que viene a instaurar la hegemonía socialista que por siglos a reinado en el sub-continente Latinoamericano, todo esto es producto como ya hemos venido subrayando en corolarios anteriores a las pugnas caudillistas que después de las afamadas independencias americanas de las monarquías europeas, han logrado enquistarse en metástasis en el imaginario colectivo del sentir de una ciudadanía con insuficiente cultura republicana.
Actualmente en Latinoamérica no existe oposición ideológica veraz a la demagogia socialista, sólo una gavilla de representantes de partidos políticos, que buscan el mismo estatismo y concentración del poder político y económico, en manos de unos pocos, conocidos burócratas, que consecutivamente dejan a la población sumida en un clima anárquico y mísero de nacionalidad.
Todos los que llegan al poder por estas latitudes de Suramérica, hablan a la población de su país, al talante de Dioses del Porvenir, cuando en realidad terminan siendo ángeles de la ruina y de la decadencia. Todo esto a pesar de tener una vasta y única formación de educación dialéctica materialista.
Se les escucha siempre frases como esta: ayudaremos a los empresarios, barreremos la indigencia, disminuiremos la pobreza. Pero nada de esto se hace posible ya que todo está locución está programada bajo el concepto de que son ellos, los gobernantes los que harán tales prodigios, y nunca la voluntad individual que clama por independizarse de las cadenas que el estado socialista les cierne.
A pesar de las diferencias que puedan tener unas nacionalidades de otras en los países de Suramérica no se diferencian muchos los discursos de los jefes de estado y en general todos los detentadores del poder siempre dicen las mismas huecas sentencias, es decir, el discurso siempre es el mismo, donde el único protagonista es el Estatismo, que por siglos, años y décadas ha confundido a los pobladores, con lemas trillados como éste, de que un mundo posible es mejor en socialismo.
Nos lamenta el hecho, de que las pasadas generaciones confundidas de los años 1950 y 1960 en resistencia al estatismo aberrante que mantuvieron el monopolio del poder entre familias de casta europea con aires de realeza, haya servido todo esto de animadversión para que jóvenes con el espíritu que los caracteriza de rebeldía, se hayan sumado a las ideologías socialistas que a la final terminan siendo más férreas en la forma de gobernar una nación, que los mismo males contra el que estos jóvenes, hoy viejos vetustos, lucharon.
Indudablemente la historia latinoamericana se escribe bajo un ambiente de familias caudillistas y gobierneras que colocaron las bases para que se gestaran los gobiernos más estatista que solo en socialismo pueden existir.
La referencia es precisamente a esas galardonadas y sobresalientes familias de épocas de conflagraciones caudillistas de los siglos XIX y comienzos del siglo XX, estas son y fueron las culpables de todo el desgobierno reinante hasta la fecha, al no establecer principios enmarcados dentro del Liberalismo Clásico, sino que prefirieron sacrificar el desarrollo de las naciones con discursos populistas como los socialistas, para eternizarse en el poder, y ceder el cetro a sus descendientes , tal como sucede en los regímenes de las monarquías.
Queda decir que, se debe acabar de una vez por toda el largo cuento, que formula siempre a una Latinoamérica donde alguna vez existió Capitalismo liberal, cuando no mas que hubo únicamente pobres y mal ejecutadas políticas económicas de dudosa intención Liberal, como calmantes a tanto desmedido monopolio de la economía y el aparato productivo en manos del Gobierno de turno y algunos afiliados financistas, que poco aportan al desarrollo definitivo de un país.
Venezuela 08 de Marzo de 2,010.

De paso por Caracas

El estatismo del socialismo lo acapara todo, los más triste es que la mayoría de los intelectuales en éste país piensan para el socialismo socialismo, en los cerros no hay gobierno, allí reina un clima de anarquía y maldad infernal, la infraestructura se encuentra en su estado mas decadente, el bombardeo propagandístico de corte socialista es tan grotesco, y monstruoso a decir verdad, que pudiera compararse a los edictos de cualquier rey absolutista del siglo XV.

En la capital no hay solución al problema político que enfrentan los venezolanos, ya que piensa el ciudadano común de la capital salir del gobernante actual, mas nunca piensan en deslastrase del socialismo.

Los asesores del autócrata, bordean todo el pulpito, definitivamente éste asumió ahora, la figura caudillista de Ezequiel Zamora, uno de las existencia del presidente actual, según lo afirman ciertos espiritualistas de Venezuela, y los hechos hablan por sí solos, el se cree Zamora, y ciertamente así lo siente.

Entre Zamora y el actual retorno hay varias combinaciones, ambos son militares, nacidos en Barinas-Venezuela, resentidos por complejos en su vida, ambiciosos, oportunistas que supieron utilizar el resentimiento de los pobres en pro de sus egoístas planes políticos, uno y otro estuvieron siempre rodeados de detentadores del poder, y ambos se les divisa un final oscuro que trae sus consecuencia en todas los engaños y conjuras en la que participaron en pro de las autocracias disfrazadas siempre de independencia.

La ignorancia es el peor enemigo de esta humanidad que presume de saberlo todo, ciertamente los venezolanos no saben a quién tienen por gobernante y aun sabiéndolo, esto no cambiaria en mucho, ya que lo que tiene ensartados a los venezolanos en éste abismo no es un caudillo del s. XIX, sino las ideas con las cuales se engaña y confunde a la ciudadanía de que es posible un socialismo humanista que promueva el desarrollo de los ciudadanos y por ende del país, cosa que ni en teoría es verdad.

Según información de fuentes espirituales, el retorno de éste caudillo que usurpa el cargo de presidente democrático de los venezolanos, representa su ultima existencia, es decir, esta personalidad representa la última existencia del ciclo de existencias destinadas a un mortal, por lo que , ya se le agotó el tiempo al caudillo, para posteriormente sumergirse en los infiernos atómicos de su propia inconsciencia, y así pagar todo el daño que le ha hecho a la humanidad, por el cual ha contribuido a la degeneración de la raza.

También se debe estar al tanto que en éste tiempo todas las leyes que se han aprobado desde la constitución de 1999., hasta una sencilla ley, todas sirven, nada más que para legitimar el despotismo caudillista zamorano, que arremete contra todo lo que se encuentre a su paso, a través, de la expropiaciones ilegitimas, que no son más que robos por parte del gobernante, ya que muchas veces no hay indemnizaciones de esas mal llamadas expropiaciones, confiscando la misma libertad ciudadana, si es posible con tal de no detener el proyecto absolutista, que abandera el socialismo.

El delirante mandatario, en su desenfrenada campaña socialista, no vacila en tergiversar la historia, incluso la religión si es necesario para confundir a la ciudadanía que ignora todo lo que lo mueve en su proyecto absolutista de gobierno.

En uno de esos tantos mítines donde el gobernante asume la figura de Zamora se aprecia la defensa pretoriana de campesinos armados con fusiles de frente a la audiencia, entrenados para defender al líder contra cualquier arremetida de la sociedad contra el absolutismo reinante, y no deja de descartarse la idea de que esos fusiles arremetan contra la ciudadanía que una vez lo impulso a estar ahí, y que ahora traicionada busca derribarlo del poder que se le confirió.

Cada día que pasa, Hay menos gente, seguidora de sus campañas políticas, y los que asisten, ya lo hacen más por el compromiso económico, que ideal, a estos, los delata el lenguaje gestual de descontento en su mayoría, mas esto ante tanto poder que exhibe el caudillo no representa nada para derrocarlo.

Sus asesores no se esperan en ninguno de los mítines del oligarca que concurra tan poca gente de la esperada, los espacios se encuentran vacios y son llenados con trucos de cámara, que no logran convencer a ninguno de los asistentes, que aprecian que cada día el discursó del mandatario se desgasta mucho mas.

La capital de Venezuela está podrida, su infraestructura, su gente cada vez mas decadente, su polución, su cultura, la música, lo que leen, todo huele a miseria, suburbio, el ambiente degradado inclusive su clima, hasta más no poder.

A pocos 100 metros de la función mediática del mandatario que rinde culto a la personalidad del difunto caudillo Zamora, todo concurre en completa normalidad capitalina, muy pocos son los que quieren voltear su mirada hacia donde está presente el cabecilla del gobierno.

Mientras éste no titubea en señalar a lo lejos, que allá están los burgueses que sólo existen por estos lados en su mente, ya que el sujeto ha mantenido y subyugado a todos a un clima de pobreza donde nadie puede tener más dinero y más poder, ni siquiera cerca al del autócrata, al lado de él.

Entre tanto discurso y discurso, cada vez más, es mar parco y repetitivo todo lo que dice, él como líder, lo sabe, lo huele, lo sospecha, pero no puede hacer nada, ya que se encuentra totalmente dormido y desconoce como despertar, para él ya están cerrado los misterios de la magia del poder, ahora sólo cuenta con la tiranía, para su desgracia, es otro equivocado sincero que cae en las fauces de su propio destino.

Caracas 20 de Febrero de 2,010.

Convulsión Social

El país convulsiona constantemente entre la política de estado y las marchas contra la intolerancia del socialismo. Y de protesta en protesta y de marcha en marcha se debate el destino de cada uno de los ciudadanos de éste país.
Nadie sabe a dónde van a parar los proyectos y los sueños de miles de jóvenes venezolanos, planes de años se tiran por la escotilla de los aviones, como si nunca hubiesen existido, dejando una profunda frustración en el corazón de esos jóvenes el tener que entregarse al socialismo alienante o irse al exilio, impulsados por la ferocidad del mismo que arremete contra la sola posibilidad de progreso y libertad que detentan los ciudadanos.
Las juventudes desamparadas de toda esperanza de progreso, sumado a que difícilmente puedan desarrollar sus vocaciones íntimas y encontrándose en una encrucijada, prefieren huir a otros horizontes más favorables lejos de los desideratos del estatismo que representa el socialismo.
Parece toda una novela, a veces todo muy irreal o real, donde los personajes toman papeles preconcebidos por la historia y muchos empujados por las circunstancias. Se observa también que en muchos lugares y poblados del país, el tiempo se ha detenido 50 años, ubicándonos en el pasado siglo, sin ningún avance, ni progreso, las mismas casas, chozas y bodegas de entonces.
La gente se pregunta hasta cuando durara toda esta situación, ¿que hará falta o será necesario, para que todo éste cuento termine?, olvidando que la solución la tienen ellos en el cambio de una vez por toda del sistema político socialista que por más de un siglo ha frustrado el porvenir de los ciudadanos y familias venezolanas.
Se perdieron las potentes juventudes de los años 60, 70 y 80 del pasado siglo, en el mar de las ideologías izquierdistas unos mas moderados que otros pero encantados en se hijos del estado, algunos arrastrados por el marullo de los políticos del sobrevenir y se teme perder casi de forma irremediable las nuevas generaciones, ¿consecuencia? desconocer las políticas de estado que han hecho solidas y desarrolladas a las viejas repúblicas de Europa y a la polémica Norte América, que ha podido avanzar un poco en un ambiente de libertades económicas y respeto a la propiedad.
El socialismo se vale del hambre, de guerras, de constante atraso y hasta de los fenómenos naturales para justificar la crisis permanente al cual sujetan a sus poblaciones.
Una constante incertidumbre vive la población de Venezuela, levantándose todas las mañanas, pensando que algo extraordinario deba pasar para salir de éste laberinto social, donde el sueño de la noche llega a ser, la mejor terapia para olvidar tantos problemas que es el mismo estado que impide que el ciudadano corrija.
Escasea el agua y la electricidad cada vez con más fuerza, sumado a la carencia de alimentos y mercaderías de todo tipo, que termina encareciendo todo, a niveles inflacionarios jamás vistos en estas latitudes tan ricas en recursos naturales y potencial humano del planeta.
El discurso de la izquierda empieza ya a degradarse, empieza a causar hastió en la población, las personas comentan que el problema de los secuestros y la delincuencia es un problema que afecta a todos y es absurdo la retorica en el discurso al diferenciar pobres de ricos, ya que todos sufren el caos político, económico, energético, y social del país. Cosa que abre una ventana en las gentes cansadas del discurso dicotómico de clases sociales que por siglos inculcan los defensores del colectivismo nacionalista.
11 de febrero de 2010.

VISITANTES EN LINEA