EL ZULIA Y LOS EDICTOS DEL SOCIALISMO

Cuando en una nación se instaura el socialismo, progresivamente se crean leyes de las más absurdas, muchas de ellas sin ningún control y aprobación o revisión en otros casos institucional de quienes tienen el deber de legislar y en otros sin aprobación de la ciudadanía. Es común en los regímenes socialistas escudarse bajo el prisma de un nacionalismo, con un falso patriotismo amparado bajo todos los símbolos propios de la historia, tergiversando casi siempre los mismos. En el caso de Venezuela, el jefe de Estado hace público su proyecto político socialista, a través, de edictos descabellados, que ahora con una Asamblea Nacional puesta bajo los pies de él se posiciona como un rey de siglos pasados, que gobierna a su antojo e interés económico.
Pensar a estas alturas del desarrollo de la humanidad, gobernar a un pueblo, a través, de edictos es totalmente ilógico, aunque pareciera que si se puede ante tanto desconocimiento de la población de cuáles son los límites del gobierno con respecto a sus derechos y obligaciones.
Los edictos del jefe de estado con respecto a la autonomía de los las municipalidades y gobernaciones, muy especialmente las del Estado Zulia, obligan a establecer a los actores políticos y la ciudadanía en general una respuesta contundente frente a las intenciones del jefe de estado, que desembocaran irremediablemente en una autentica autonomía regional, que encierre lo administrativo, financiero y legal.

Es así, como no se puede obligar al pueblo zuliano a obedecer reglas que atenten contra la libre economía e impidan el comercio bilateral con la Hermana República de Colombia y con ningún país, es por eso, que se hace necesario hacer de conocimiento a la población zuliana de cuáles son los mecanismos legales para zafarnos de éste tremedal en el que nos ha involucrado el gobierno totalitarista de este momento y los gobiernos socialistas por los que ha tenido que travesar la Historia de Venezuela.

Legalmente se establece, claro ajustado a una constitución que tiene sus bases mayoritariamente en el socialismo en cualquiera de sus matices. Texto propicio para la instauración de un gobierno socialista y totalitario como el que existe actualmente en Venezuela, a través de edictos, donde los ingresos de los recursos naturales provenientes principalmente del petróleo y el carbón que subyace en el Estado Zulia, son absolutamente Administrado por el centralismo, así lo establece la actual Carta Magna y la anterior igualmente lo implantaba, exacerbando no solo el presidencialismo sino las excesivas atribuciones del Poder Publico Nacional.

Sumado esto a una serie de impuestos que ilógicamente también entran al fisco nacional, es decir al centralismo, que tampoco administra el Gobierno de la Región Zuliana. En este orden de ideas, ahora pasan a la administración del gobierno centralista (se revierten competencias) los puertos del Zulia, los aeropuertos, el metro de Maracaibo, las autopistas principales de entrada al estado Zulia, todas al mando del gobierno nacional, cuando son los mismos zulianos los que custodian y utilizan esos espacios de comercio y paso de ciudadanos, mas los ingresos son percibidos por el centralismo que en muy poco aporta al desarrollo de la Zulianidad.
Es por eso que nosotros como zulianos no podemos permitir que se siga truncando el desarrollo de una ciudadanía, sólo porque un grupo lleno de ambición y egoísmos se repliegue a los desideratos del jefe de estado socialista, no importando el daño económico y social al que someten a toda una población de empuje comercial y trabajo como la representa la Zulianidad.
No se debe permitir mas concentración del poder por parte de ningún gobierno, enmascarada en una estrecha descentralización que a nada nos conduce, no debemos hacer caso omiso de las decisiones que toma el régimen socialista que nos afecta duramente.

¡Pues no!, nos pronunciamos al hecho de que se sigan tomando decisiones a espalda de la Sociedad Zuliana, a espaldas del sentir zuliano y exigimos al gobierno nacional concentrado en caracas que respete nuestro Derecho al Estatuto Autonómico. Quienes asi pensamos, nos diferenciamos de la tradicional oposición del gobierno nacional (porque pertenecemos a una oposicion ideologica) ya que se observa que persiguen los mismos fundamentos de concentración del poder en la capital que en poco nos favorecen y nos colocan siempre en una posición de desventaja, a la hora de tomar decisiones que impulsen el desarrollo de la sociedad Zuliana, es por eso, que preferimos convocar a la ciudadanía con todos los actores políticos del Zulia a la elaboración de un Estatuto Autonómico que defina el camino a seguir al desarrollo de nuestro pueblo zuliano.

Preferimos asumir plenamente el problema de la electricidad, de la poca e ineficiente distribución de agua, de la seguridad, la educación, la alimentación, salud y vialidad entre otros, y exigimos también nuestro derecho como pueblo y nación a la vez que somos, a la autonomía administrativa y financiera del Estado Zulia, así como los impuestos provenientes de las actividades económicas que se ejecuten en nuestra jurisdicción. Aclarando además que la visión no es trasladar los males capitalinos a la región Zuliana, sino todo lo contrario tener la autonomía para cambiar el rumbo ideológico al cual el estado esta y ha sido sometido.
En pocas palabras reclamamos nuestro Derecho Histórico y antropológico de ser un Estado Autónomo en las decisiones que mejor nos convenga para impulsar el Desarrollo del Pueblo Zuliano.

No hay comentarios.:

VISITANTES EN LINEA