VENEZUELA, DESDE EL EXTERIOR



El país Venezuela está ubicado en América del Sur, es la puerta de entrada y salida al golfo del mar Caribe, colinda con la República de Colombia, Brasil, La Guyana esequiba, y las costas del Mar Caribe donde se encuentra una gama de Islas muy conocidas en el mundo, por sus playas, sol y paisajes paradisiacos buscados por las personas para pasar las vacaciones.
Venezuela fue un punto de referencia en la economía mundial en la década de los 70 del siglo pasado, no sólo por el petróleo y toda la riqueza mineral que subyace en el subsuelo de ese país, tampoco por sus mujeres, reconocidas en el mundo como mujeres muy bellas, y así lo confirman los certámenes de belleza y cualquier persona que conozca la femineidad y belleza de sus mujeres; al igual que por sus paisajes naturales de agua, sol, montaña, nieve, los llanos, la gran sabana, la selva tropical y las costas del Caribe; sino que en la década de 1970 del siglo pasado era sabido que la economía venezolana representaba una economía solida, segura, un país con una moneda fuerte, equiparable al dólar, la lira esterlina, el franco, y cualquier moneda de solidez en el mundo.
La Venezuela de mediados del siglo XX, fue prospera como se sabe, una Venezuela pujante con talante de ciudadanías universales, a la cual venían todo tipo de migraciones de todo los países aledaños, y del mundo, Venezuela tiene el honor de haber acogido ciudadanos europeos después de la segunda guerra mundial, haberles dado un trato honrado, gracias a la fortaleza económica que tenía la nación.
La verdad en cuanto a la historia contemporánea de la Venezuela del siglo XX hay mucho que contar, muchas aristas bajo los distintos enfoques y tópicos que se quieran abordar, mas no será objeto de estudio y comprensión de éste tema.  Y ya en el escenario político económico actual a nivel mundial,  es pertinente saber cómo se observa la situación venezolana fuera de sus fronteras, como reza un famoso refrán popular "de observar los toros desde la barrera"
La Venezuela de hoy, no es esa Venezuela con antecedentes prominentes y de laureles de prosperidad, paz y hasta gloria que alguna vez tuvo y ostento, pasó a  ser no menos que desconocida, incluso llega a ser desconocida su ubicación geográfica en el continente, por muchas nacionalidades de Europa, Asia, y áfrica, lo cual no es de parecer extraño, por el hecho de dejar de ser importante para el mundo moderno y globalizado en el que se vive.
Mas sin embargo, a pesar de esto, cuando se menciona el país, se hace como punto de referencia de las naciones alineadas a los regímenes más férreos y peligrosos del mundo, con paralelismos con Irán, la desaparecida URSS, con el depuesto régimen de Gadafi en Libia, Mugabe en Zimbabwe, la Cuba de Castro, entre otros, en pocas palabras se observa al régimen venezolano de gobierno, como un caudillaje propio del siglo XIX.
Se sabe en el exterior que el país de hoy vive un ola de violencia sin igual, es considerado actualmente como el club del terror, los vacacionistas ya no tienen a Venezuela en ninguna revista o agencia de viaje, como destino, y la razón es sencillamente el alto índice de criminalidad existente en el país, además la deficiente y anticuada infraestructura que cada vez es más deplorable por las nacionalizaciones y expoliaciones del régimen socialista a la industria turística y a toda la industria en general, además por la desinversión en vialidad, servicios públicos, carreteras, autopistas, alumbrado publico, agua potable, seguridad pública y justicia.
Diferentes gobiernos del mundo están al tanto de los más de 20mil muertos que existen al año en Venezuela, es una noticia pública, que la nación venezolana está hundida en el fondo de la criminalidad, la violencia, y un régimen que cada vez toma más fuerza y control de la vida y la libertad de cada una de la personas. También es noticia pública internacional que el régimen utiliza la policía nacional y seguridad, como cuerpo oficial paralelo para realizar toda clase de negocios ilegales, vinculados en algunos casos a la criminalidad y el narcotráfico.
Aún con todo lo anterior, la mayoría de gobernantes del mundo no opinan sobre la situación del país, en muchos casos porque se sigue teniendo una fachada democrática internacionalmente y la población venezolana carga a cuesta con todo lo que implica el modelo y sistema que se ha instaurado, lo que hace pensar que la nación venezolana, no tiene dolientes, sus ciudadanos se encuentran contra la espada y la pared, y sólo la providencia y el tiempo literalmente podrían ayudar a su población a zafarse de este nuevo modelo de dictadura con sus consecuencias.
Venezuela hoy día no sólo es mencionada por el tipo de gobierno que se ha configurado, sino que también es un punto de referencia internacional para todo tipo de ilegalidades,  alianzas tácticas y estratégicas con grupos terroristas internacionales, paramilitarismo, guerrilla, entre muchas otras anomalías en el mundo civilizado, lo que hace de la nación un punto de referencia de mafias nacionales e internacionales  y esto sin duda se refleja en el capital social de la población.
También se conoce sobre la política agresiva del régimen contra la propiedad, las expoliaciones a la industria, el riesgo país que ya sobrepasó cualquier nivel de aceptación en un país que se considere serio, pero que en ese se sigue tolerando. La fractura ineludible que existe en el Estado de derecho, así como los distintos niveles horizontales y verticales de gobierno, es decir,  se sabe que no existe división de poderes, sino que todo esto está sujeto a los caprichos del régimen de como quiere que se haga, ejecute la planificación de proyectos debidamente elaborados, diseñados por parte de los directores y asesores del régimen para controlar cada vez mas la vida y libertad de las personas.
Toda el caudal de noticia sensacionalista, que de forma agresiva, y grosera vierte el gobierno sobre la mente y los sentidos de la población venezolana no hacen el más mínimo ruido fuera de las fronteras Venezolanas, a pesar que una que otra noticia se cuela por parte de los periódicos internacionales, tomada en cuenta como antecedente y muestra de como están las cosas en el país de la Venezuela socialista.
Finalmente, abiertamente es poco lo que se conoce del régimen que sobre los venezolanos recae, es muy sesgada la información que llega al exterior, y para completar la mayoría de la información que llega a través, de todos los medios de información es sobre los aportes “positivos” de la revolución venezolana a la población y sobre las últimas noticias que a ejecutado el mandatario, y sus tradicionales palabras desafiantes a Norte América que cala muy bien en los simpatizantes del socialismo de todos sus tintes en el mundo. 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hno estuve estuve revisando tu blog muy interesante tu posicion se despide arol rincon.

VISITANTES EN LINEA