El problema de las mayorías en los sistemas electorales, en Venezuela tiende a ser un problema para el gobierno nacional, a tal nivel que ahora no hayan que hacer con el anuncio de las elecciones que se avecinan en septiembre 2010 a la asamblea nacional, se sabe que todos las instituciones y poderes públicos del estado están bajo el dominio del oficialismo, mas no por eso se puede pensar que ya tienen ganado el todo o la mayoría de los escaños de la asamblea nacional.
Se le presenta cada día mas dificultades al socialismo en seguir avanzado en su hegemonía del poder político en el país, ya que se exhiben una serie de situaciones no previstas por los sesudos asesores del gobierno nacional para el propósito de las elecciones que tiene el jefe del estado socialista , tales dificultades son la inseguridad personal como primera demanda así mismo la ineficaz distribución del agua y el racionamiento de electricidad que cada día se agudiza más en la población, y que a la hora del sufragio se muestra de forma negativa para el gobierno.
El gobierno pensó, que modificando la ley electoral a un sistema mayoritario se iba posicionar en el escenario político del país de forma indefinida, mas ya se le presenta una fecha y momento histórico riesgoso que pone en peligro la continuidad del radicalismo socialista. La trampa se la ha tendido el mismo gobierno donde se puede perder o ganar sin relativismo, esto con sus estrategias electorales y con todo el aparato que legitimase el asunto, ya que, el triangulo del poder conformado por: gobierno, ejercito y pueblo empieza a debilitarse por su propio peso. La situación parece insostenible, sus mismas políticas de restricciones económicas y racionamiento de la energía eléctrica y de la ineficaz distribución de agua a la población terminara siendo la caída de esta autocracia.
Venezuela en este decenio del nuevo siglo tiene la gran oportunidad de su historia, los hombres y mujeres venezolanas pudieran cambiar la política tradicionalista implementada en el país, por más de un siglo; se puede transformar el régimen político socialista, a un sistema de libre comercio, de libre competencia, que premie a los ciudadanos en liberarse de las dependencias económicas con respecto al estado.
La estrategia que utilizará el régimen socialista, será jugarse las llamadas circunscripciones electorales a su antojo, mas para infortunio del mismo gobierno, los espacios geográficos donde él tiene el poder, respaldado por las mayorías de votantes en estos asientos territoriales es minoritaria población, con respecto al número de habitantes ubicado en las principales ciudades del país, y esto se comprende por el desconocimiento de conceptos democráticos, republicanos y federalistas garrafal en el que se encuentran los habitantes de esas zonas rurales.
Como se sabe los electores de esas zonas rurales no representa mayor número de votos duros a la autocracia reinante, sino que fortuna, son las mayorías las que se encuentran en las principales ciudades de la nación venezolana, las mismas que una vez votaron por el jefe de estado socialista buscando un cambio con miras al desarrollo de la nación , las que ahora se muestran severamente descontentas por todo el maltrato y atropello que se le ha dado a la economía es este último decenio del gobierno socialista.
Aun así, aunque el panorama no parezca alentador eso no presenta una esperanza concreta para la pluralidad de ideas en la próxima asamblea y mucho menos mayoría de otro partido porque competir con el aparato gubernamental socialista es un intento fallido sin cambiar el sistema no generan ni esperanzas ni credibilidad entre quienes observan sigilentemente la gestión opositora al gobierno nacional actual presentando una posición ambigua ante la defensa de la recién creada ley electoral como si también tuviesen el mínimo de querencias de aprovecharse de la mayoría absoluta que atenta contra las minorías del país como lo rige la ley.
Se le presenta cada día mas dificultades al socialismo en seguir avanzado en su hegemonía del poder político en el país, ya que se exhiben una serie de situaciones no previstas por los sesudos asesores del gobierno nacional para el propósito de las elecciones que tiene el jefe del estado socialista , tales dificultades son la inseguridad personal como primera demanda así mismo la ineficaz distribución del agua y el racionamiento de electricidad que cada día se agudiza más en la población, y que a la hora del sufragio se muestra de forma negativa para el gobierno.
El gobierno pensó, que modificando la ley electoral a un sistema mayoritario se iba posicionar en el escenario político del país de forma indefinida, mas ya se le presenta una fecha y momento histórico riesgoso que pone en peligro la continuidad del radicalismo socialista. La trampa se la ha tendido el mismo gobierno donde se puede perder o ganar sin relativismo, esto con sus estrategias electorales y con todo el aparato que legitimase el asunto, ya que, el triangulo del poder conformado por: gobierno, ejercito y pueblo empieza a debilitarse por su propio peso. La situación parece insostenible, sus mismas políticas de restricciones económicas y racionamiento de la energía eléctrica y de la ineficaz distribución de agua a la población terminara siendo la caída de esta autocracia.
Venezuela en este decenio del nuevo siglo tiene la gran oportunidad de su historia, los hombres y mujeres venezolanas pudieran cambiar la política tradicionalista implementada en el país, por más de un siglo; se puede transformar el régimen político socialista, a un sistema de libre comercio, de libre competencia, que premie a los ciudadanos en liberarse de las dependencias económicas con respecto al estado.
La estrategia que utilizará el régimen socialista, será jugarse las llamadas circunscripciones electorales a su antojo, mas para infortunio del mismo gobierno, los espacios geográficos donde él tiene el poder, respaldado por las mayorías de votantes en estos asientos territoriales es minoritaria población, con respecto al número de habitantes ubicado en las principales ciudades del país, y esto se comprende por el desconocimiento de conceptos democráticos, republicanos y federalistas garrafal en el que se encuentran los habitantes de esas zonas rurales.
Como se sabe los electores de esas zonas rurales no representa mayor número de votos duros a la autocracia reinante, sino que fortuna, son las mayorías las que se encuentran en las principales ciudades de la nación venezolana, las mismas que una vez votaron por el jefe de estado socialista buscando un cambio con miras al desarrollo de la nación , las que ahora se muestran severamente descontentas por todo el maltrato y atropello que se le ha dado a la economía es este último decenio del gobierno socialista.
Aun así, aunque el panorama no parezca alentador eso no presenta una esperanza concreta para la pluralidad de ideas en la próxima asamblea y mucho menos mayoría de otro partido porque competir con el aparato gubernamental socialista es un intento fallido sin cambiar el sistema no generan ni esperanzas ni credibilidad entre quienes observan sigilentemente la gestión opositora al gobierno nacional actual presentando una posición ambigua ante la defensa de la recién creada ley electoral como si también tuviesen el mínimo de querencias de aprovecharse de la mayoría absoluta que atenta contra las minorías del país como lo rige la ley.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario