Antes de empezar, vamos a
descomponer a través, de la etimología la palabra economía, eco, nos habla de
la casa, familia, patrimonio, y nomía, nomina,
administración. más si analizamos un poco más la palabra, y hacemos
comparaciones como por ejemplo con la palabra Eco-logía, podemos comprender que
la tal casa, familia, o patrimonio que nos sugiere eco-nomía, nos es
simplemente la casa de forma individual, sino que esa individualidad de
administración de tal patrimonio es un hecho universal, y que por la tanto no
es ajeno, o aislado de un punto, latitud, región, nación, sino que son
condiciones que se deben respetar de manera universal en cada uno de las
personas, lo contrario sería hacer de los valores y principios económicos un
asunto finito, limitado, cuando las posibilidades existentes en cada uno de los
individuos son amplias y si se quiere infinitos el número de posibilidades
económicas existentes en la persona.
Este tema que vamos a
disertar, se hace con la suprema urgencia y necesidad de esclarecer los puntos
económicos que obstruyen el desarrollo de las naciones empobrecidas del mundo,
la ciencia económica ha sido y es muy clara en decir que las naciones con mayor
número de controles gubernamentales sobre las transacciones sociales de la
humanidad recrudecen el nivel de vida de los ciudadanos, llevándola a niveles
de servidumbre e incluso esclavitud de las gentes.
Ejemplos tenemos innumerables,
aún hoy día por los niveles de control de los gobiernos sobre las naciones,
existe esclavitud, y es muy común la servidumbre de los ciudadanos de naciones subdesarrolladas
en las naciones prosperas, y una figura que en pleno siglo XXI que se pensó que
iba a desaparecer, como es la condición de criado, permanece vigente. ¿Por qué?
cabe preguntarse. Porque aún no se han trascendido los viejos y retrógrados
esquemas imperialistas, monárquicos, de caudillos, propios de la decrepitud, la
razón es sencilla, la humanidad aún no ha despertado del letargo de cinco mil
años, permanece anclada en un pasado que no conoce, ni se ha ocupado por
investigar, escudriñar, y mucho menos analizar, profundizar.
Hasta el día de hoy
tenemos en las escuelas y en todos los niveles educativos del mundo una
educación que invoca los antiguos imperios y civilizaciones como algo
extraordinario, con una nostalgia que causa asombro a los ojos del espectador,
como si las épocas de la conquista, los imperios, las guerras, las esclavitud
fueron épocas doradas para la humanidad, cuando se sabe que fueron los momentos
más oscuros, y de tiranía que ha tenido que llevar la humanidad a cuesta,
producto de la ignorancia.
Entiéndase bien, que la
ignorancia ha sido el arma que por excelencia a un usado los monarcas para
infundir miedo, terror, vasallaje, servidumbre y esclavitud, los pobres
jerarcas de las naciones no quieren que sus ciudadanos despierten y han hecho
lo imposible por hundir a sus conciudadanos a sus semejantes en una era de oscurantismo
que hasta hoy existe, a pesar que se piensa que el oscurantismo, terminó en la
llamada edad media, pues no es así, aún permanece, sólo que con otras tácticas,
en otro sentido, que impide que el hombre siendo un ser psico físico social
pueda liberarse de las cadenas que lo oprimen.
A pesar de todo el daño
que los gobiernos infunden sobre las personas, hoy la humanidad es otra, y
pretender sobrellevar a la misma es como querer frenar la corriente de un
enorme río en el mundo, es algo totalmente absurdo, más existe la tendencia de
los gobernantes a querer hacerlo, e incluso existen países donde absolutamente
se somete a la población a niveles de esclavitud y vasallaje igual o peor que
en pasadas épocas.
¿Dónde está el error? ¿Cuál
es la causa que permanezcan estos modelos económicos y de poder en las
naciones? la contesta de la primera interrogante, la debemos buscar en cada una
de las personas, ya que el error reside en la persona misma en darle a los
Estados, poderes plenipotenciarios para regular y administrar el destino de la
existencia, y no descubrir que tales
regulaciones no son cónsonas y acordes con los valores y principios
universales de las personas. La segunda interrogante, va enlazada de la
primera, y es desconocer cómo se han desenvuelto la historia en el mundo, sus
civilizaciones, su religión, el arte, la cultura, las tradiciones no de la
epoca contemporánea sino de 1000 e incluso 5000 mil años y más de antigüedad,
el hombre debe revisarlo todo, estudiarlo todo, para ser el resorte secreto, de
avance de la civilización actual. Y es necesario también expresar que esto no
es una tarea de siglos de búsqueda, actualmente goza la humanidad de un sistema
de información basto y más o menos abierto que le permite a cualquier persona
revisar los anales de la historia de forma acelerada y efectiva en meses, e
incluso en días si se quiere.
Es necesario que toda
persona conozca la torah, el Corán, los diferentes imperios que ha travesado la
humanidad, antiguas civilizaciones, e incluso conocimiento de civilizaciones pérdidas,
y hasta míticas, de lo contrario el humano seguirá siendo esclavizado por la
demagogia de las fauces del monstruo, vestido de oveja.
Las personas creen que el
sistema requiere de reformas, nuevos replanteamientos, mejoras, correcciones, innovaciones,
proyecciones, planificación. Más a la luz de la verdad se sabe que ninguno de
estos enfoques ha permitido a la humanidad avanzar. Los avances que ha
conseguido el hombre han sido hechos desde la condición de comenzar desde lo
nuevo, novedoso. Conociendo el origen, la historia, conocemos que no es
pertinente reformar algo que es el error mismo. Lo inteligente es hacerlo de
nuevo de forma distinta, diferente, contrario a como se ha hecho en la historia
conocida y la no conocida, donde juega un papel muy importante la libertad,
intuición e imaginación del hombre.
La economía internacional
se erige sobre bases universales, y pretender hablar de economía de forma
aislada y particular de una región o latitud del planeta, resulta el error de
los gobiernos, y la causa principal de por qué las naciones atrasadas no han
podido avanzar a nuevos esquemas de calidad de vida y confort naturales de las
naciones desarrolladas. Se preguntara el lector porque hacer un preámbulo como
este, si el título del tema es la
ciencia económica internacional, la respuesta es sencilla porque desconociendo
la historia del mundo no se podrá avanzar en nuevos modelos de producción y
tecnología existentes en la humanidad.
Sino que por el contrario
se seguirán cometiendo los mismos errores del pasado y de la actualidad, tal
como si giráramos alrededor del mismo eje de evolución e involución al que
hemos estado sometidos hasta el día de hoy.
Esto lo entendieron las
economías desarrolladas, y a pesar, de toda la amalgama de imperfecciones, han
podido permanecer por encima de las naciones que no se han tomado la tarea en
estudiar, informar, e investigar sobre los anales de la historia que se pierden.
no sin antes decir que estas naciones que se conocen como desarrolladas tienen
un límite de evolución, un techo , finito del cual no han podido salir, e
incluso retroceden, debido a que aún no logran descubrir porque no avanzan más
de lo que el sistema de producción y libertades económicas les permite, y es que también estas naciones
desarrolladas no han comprendido que el sistema de libre economía al igual que
su contraparte, el inhumano sistema de producción conocido actualmente como
socialista, es algo aislado que se práctica en una nación, sin la menor
influencia del conglomerado de naciones adyacentes al mismo.
Pues no, la humanidad por
encima de cualquier sistema, ha demostrado y sigue demostrando aunque sea de
forma muy lenta, pero paulatina que avanza, hace unos 2 siglos era impensable la
existencia de vida en otros planetas , en otras galaxia, ya hoy no es secreto, nada
no nos parece fantástico, la existencia de tales civilizaciones en otros planetas
y galaxias, a pesar, que el hombre no tiene contacto con tales existencias. Hace
no más de 5 siglos Europa y el mundo de la época, difundían y se pensaba, que
el mundo era Europa, que la tierra era plana, y un sin fin de teorías y cuentos
fantásticos, que no permitían ver a las personas más allá de sus ojos, ni
siquiera les permitían imaginar o pensar que la tierra es redonda. Y todas
estas ideas fueron e influenciaron toda la ciencia y cultura de ese entonces,
al nivel de formar parte del imaginario colectivo de la humanidad hasta
entonces.
Es por eso que son necesarios
estudiar los anales de la historia, para cambiar el imaginario colectivo de la
sociedad donde ha sido inmersa la humanidad con alevosía y premeditación por
los jerarcas y gobiernos del planeta.
Así ha pasado con todas
las civilizaciones que han atravesado por la faz de la tierra, todas han
ocultado y enmarañado la verdad, lo evidente, simple y sencillo del universo
infinito, al nivel de inventar una tesis evolutiva que no tiene asidero en la
imaginación de la humanidad actual. El hombre es un ser espiritual con un
vehículo físico. Y es desde allí que debe partir la materia, desde la dimensión
espiritual , para poder trascender a nuevos estadios económicos de consciencia.
El hombre es un ser individual, que no requiere ser regulado más que para proteger
al otro. Si vemos las cosas desde ese punto sencillo, tal como si fuésemos
niños, de seguro se tendría niveles económicos más avanzados no sólo de esta o
aquella nación sino de todo el sistema global.
Mientras veamos la ciencia
económica como un asunto de las naciones a las que pertenecemos por la
condición de ciudadanía que poseemos, y no como un asunto universal, no
podremos hacer los aportes necesarios que necesita el hombre para trascender
los viejos esquemas.
No es posible que aun
veamos la economía de un país distinta al otro, cuando el valor de la riqueza
es uno y universal en todo el planeta. El oro y la plata tienen un valor único,
global e incluso interplanetario, no se explica uno como una persona que
trabaje 8 horas diarias en esta latitud del planeta gane entre 1 y 10 $ el día
de trabajo, la jornada y en este otro lado del mismo planeta y a veces hasta en
el mismo continente pueda ganar hasta el 100 veces y más la misma jornada de
trabajo. Este es un asunto que nos debe ponernos a reflexionar todos, en
especial a los interesados por las ciencias políticas, económicas y humanas, ya
que el valor del dinero, es el mismo a nivel internacional y está valorado de
acuerdo al patrón oro, y de piedras y minerales preciosos que se posee en el
planeta. Lo mismo que vale un vehículo último modelo en esta latitud norte , el
mismo costo vale en esta otra; sumándoles los gastos operativos y de traslado,
eso es sólo de ejemplo, pero esto, hay que traspolarlo a muchos bienes y
servicios; Lo contrario es ser víctima de una ficción sin solides ninguna en el
mundo.
Dicha economía ficticia a
la que son sometidos los países subdesarrollado por los sistemas que instauran
los mandatarios, entre esos el más demagógico que existe tenemos al socialismo
y sus vertientes unas más moderadas que otras, es el que impide que los
ciudadanos progresen, y es también el responsable de la servidumbre, la
esclavitud, y la tiranía de los Estados
y Gobernantes sobre las naciones, los ciudadanos, reduciendo a la población a niveles
inferiores con respecto a otras nacionalidades.
Dice el adagio popular
"el que tiene la información tiene el poder" y es precisamente aquí
en este punto donde se falla, no se tiene la información necesaria para escalar
a nuevos esquemas de calidad de vida y confort idóneos para el hombre. ¿Por
qué? porque los gobiernos y jerarcas de la humanidad le han impedido a las
personas que despierten, que conozcan que son seres autónomos, independientes,
responsables de sus actos y potencial-mente autosustentables y autosuficientes
para lograr los desafíos que se requieren trascender contra la ignorancia y
entonces escalar a niveles de consciencia económica más loables y admirables de
la humanidad. El Hombre con sólo existir posee las llaves del éxito en sus
manos en su espíritu.
Ver el hecho económico
como un asunto propio de una región, país o continente, es un error que han
tenido que pagar las naciones por siempre, tal ignorancia, parece un asunto
sencillo, pero a la vista resulta complejo, porque la persona tiende a creer
que el mundo que le rodea y con el cual se identifica es el mundo en su
totalidad, más la realidad es que es sólo una proporción pequeña del planeta, y
de la economía.
El error de todos los
imperios recayó precisamente en la visión antropológica que la religión, la
cultura, costumbres, tradiciones que le rodean al individuo y especialmente de
sus percepciones, más cuando salimos y constatamos que lo que se conoce, es solo
una proporción más o menos grande o pequeña del todo, mas menos que grande, es
cuando empezamos a despertar de ese letargo materialista histórico en el cual
introducen los jerarcas en medio de sus ansias de eternizarse en algún poder. Cuando
no son dueños de sí mismo, y de su destino, de la vida, como naturalmente no lo
es ninguna persona.
hay que estructurar las
culturas las razas, a través, del prisma de los imperios y civilizaciones, y
luego romper con todos los esquemas económicos que se enredaron de tales
imperios y civilizaciones, para poder crear modelos acordes a la nueva familia
humana, que aflora en todos los rincones del planeta como la nueva humanidad
que no se acoge a los viejos y retrógrados contratos de ciudadanía que
existieron en el pasado, y que el ser humano, busca ahora naturalmente
liberarse de cualquier esquema que quiera o pretenda controlar y dirigir las
potencialidades latentes en el individuo, en la persona.
Las ciudadanía lógicamente
entienden, que son ciudadanos del planeta, pero el sin fin de absurdas
regulaciones tiende a frenar esta conducta natural de las personas, lo cual
resulta un grave error para las economías que no logran abrirse a nuevos
modelos de producción libre que permitan el desarrollo global de la humanidad,
de la economía.
La humanidad que se
levanta por estos tiempos tienen el gran reto de despertar, de ver al mundo
como un gran globo en sus manos, como una bola, pero no para destruirlos como
pretenden los dictadores del mundo sino para respetar y comprender al otro
desde los deberes, derechos y libertades propias de las personas, y así liberarse de la barreras, y de las fronteras,
que suscitan los Gobernantes en nombre de los millones de personas que pueblan
en planeta.
Es un hecho cierto que se
escucha en los cuatro puntos cardinales de los cinco continentes, que la
humanidad ya cambio, y que tal cambio no lo podrán detener los gobernantes de
la naciones. La libre economía es un derecho humano tan necesario y urgente como
la libertad de expresión, libre tránsito, libertad de credo y opinión política,
que sin éste principio el derecho a la vida está coartado al estado de
servidumbre, vasallaje y esclavitud existentes aun en el mundo, revestido
muchas veces con los atributos de la democracia, de repúblicas de aceptación
mundial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario