LA DISTRIBUCIÓN DEL PODER EN VENEZUELA

Al escuchar hablar acerca de la distribución del poder, llega como evocación la imagen de distribución que existe en la teoría clásica de las ciencias políticas referente a los poderes que constituyen un Estado, mas en éste tema se hablará de cómo se han distribuido el poder en Venezuela a lo largo de 200 años de historia. Se distancian en gran medida de lo que quiso decir el varón Charles-Louis de Montesquieu (1689-1755), en su obra Magistral “El Espíritu de las Leyes”; dio pie a las revoluciones francesas y americanas que precedieron, para reemplazar el sistema político mercantilista de monarquías de aquel entonces.

Desde 1811 cuando se instaura la Primera República en Venezuela, el poder ha pasado de las manos de familias de abolengo, desprendidas del tronco común español a otras y a pesar que se han cumplido con gran parte de los requisitos de cualquier república democrática, nunca estos personajes destinatarios del poder han tenido la capacidad política para hacer República, sino que éste el poder político ante la incapacidad y las ambiciones de los sediciosos y destinatarios del poder en las principales magistraturas del estado queriendo represar y concentrarlo todo en unas pocas manos, ha traído las tragedias económicas a lo largo de dos siglos de la historia venezolana.

Éstas al igual que las posteriores reconstrucciones de la República Venezolana han tenido siempre que arrastrar la enfermedad a la que conduce el poder cuando vive bajo los esquemas estatistas acostumbrados desde siempre en el país; lo que no ha permitido tener repúblicas verdaderas llenas de progreso y prosperidad.

Éste hecho tiende a repetirse en casi todos los países subdesarrollados del globo terráqueo, si se detienen por un momento a observar las imágenes e historia de cada uno de los presidentes que ha tenido Venezuela, estos nunca sustituyeron el viejo sistema estatista que conlleva a concentrar el poder en pocas manos, situación esta que hará que se topen con la realidad de que siempre el poder político ha sido represado por personajes y familias con tendencia estatista al punto de que son estos los que imponen sus sucesores para seguir influyendo en la política económica del país.

Estas familias, lograron acomodarse en el poder desde un principio y se acostumbraron a tener una relación de trabajo con quienes emplean en forma de servidumbre. Éste esquema lo amplían y aplican en toda la organización del Estado, siendo las familias gubernamentales los dueños de casi todo el aparato económico del país, es por eso que nunca se hizo el esfuerzo por aplicar un modelo económico capitalista liberal, sino que estas familias prefieren mantener los tradicionales modelos mercantilistas, socialistas o cualquiera de sus variantes moderadas o radicales, mediante las cuales puedan si bien no ser los presidentes, son los mayores o únicos socios del erario público nacional proveniente de las importaciones y exportaciones de forma directa, tal como lo hacían los reyes del pasado.

Los presidentes junto a las familias destinatarias del poder en Venezuela siempre han controlado las importaciones y exportaciones, las divisas, y su intervención en la economía ha sido de forma absoluta, lo que ha traído un empobrecimiento total de los ciudadanos, que nunca han entendido que el problema no es otro sino el del sistema político y económico por el que ellos votan y defienden. El cual termina controlando todo en unos pocos personajes y familias ambiciosas que son capaces de las peores injusticias y engaños con tal de nunca perder el oscuro y enfermizo poder de dominar una nación a las apetencias de unos pocos.
A continuación se refleja mediante presentación estadística, los personajes que han sido presidentes de Venezuela a los largo de toda la historia de éste país, donde se podrá apreciar la región de nacimiento, años en el poder, nombres y apellidos de los mandatarios

Trujillo……. 1 Presidente
1) Cristóbal Mendoza 5 de mayo ……………………………………….1811 – 1812

Miranda……3 Presidentes
2) Francisco Espejo 24 de Marzo 1812 al 25 de Julio
10) Julián Castro …………………………………………………………..1858 – 1859
25) Rómulo Betancourt……………………………………………………1945 – 1948; Junta Revolucionaria de Gobierno.
1964

Caracas……7 Presidentes
3) Simón Bolívar……………………………………………………….1813 -1830. Fallece
11) Manuel Felipe Tovar………………………………………………. 1859 – 1861
12) Pedro Gual………………………………………… …………………….1861
15) Antonio Guzmán Blanco……………………………………………1870- 1877
1879 – 1884
1886 – 1887

18) Juan Pablo Rojas P………………………………………………….1888- 1890
26) Rómulo Gallegos. El 5 de feb. Hasta 24 de Nov. …………………......1948 arrestado y exiliado
27) Carlos Delgado Chalbaud…………………………………………….1948- 1950

Portuguesa…...3 Presidentes
4) José Antonio Páez…………….............13 de Enero 1830 al 20 de Enero 1835
01 de febrero 1839 al 28 de Enero 1843
Dictadura 10 de Septiembre 1861 al 15 de Junio 1863
19) Raimundo Andueza Palacios………………………………1890- 1892 renuncia
32) Luis Herrera Campins……………………………………...1979 - 1984

La Guaira, Estado Vargas…….3 Presidentes
5) José María Vargas 09 de Feb. 1835 al 24 de Abril de 1836….........1835- 1836
6) Andrés Narvarte ………………………………………………….1835,1836,1837,1842
7) Carlos Soublett …………………………………………………...1837,1839,1843-1847
Maturín, Estado Monagas……..1 Presidente
8) José Tadeo Monagas ………………………………………………... 1847-1851
1855- 1858
Anzoátegui……………………….3 Presidentes
9) José Gregorio Monagas…………………………………………………1851- 1855
14) José Ruperto Monagas………………………………………………….1869- 1870
33) Jaime Lusinchi. 02 de Febrero…………………………….…….1984- 1989
Falcón………………………………1 Presidente
13) Juan Crisóstomo Falcón………………………………Provisional 1863- 1864
Juramenta 1864-1865
Constitucional 1865- 1868
Aragua………………………….2 Presidentes
16) Francisco Linares Alcántara……………………………………..….1877- 1878 Fallece
17) Joaquín Crespo (Nace en San Francisco de Cara Edo Aragua)...1884-1886
1892-1894
1894-1898
Mérida………………………….1 Presidente
20) Ignacio Andrade………………………………………………………..18998-1899

Táchira…………………………7 Presidentes
21) Cipriano Castro…………………………………………………………1899-1908
22) Juan Vicente Gómez…………………………………………………...1908-1935.Fallece
23) Eleazar López Contreras………………………………………………1935-1941
24) Isaías Medina Angarita…………………………………………………1941-1945
28) Marcos Pérez Jiménez….Se Refugia en el Exterior………………. 1952-1958
32) y 34) Carlos Andrés Pérez………12 de Marzo…..……………………1974- 1979
1989-1993
35) Ramón José Velásquez. 05 de Jun1993 a 02 de Feb. De 1994…....1993-1994

Sucre……………………………1 Presidente
29) Wolfgang Larrazábal… (Nace en Carupano)……………………......1958-1959

Bolívar…………………………1 Presidente
30) Raúl Leoni………Nació en el Manteco……………………………….1964-1969

Yaracuy………………………….1 Presidente
31) Rafael Caldera…………………………………………………………1969-1974
36) 02 de Febrero de 1994 al 02 de Febrero de 1999 1994-1999

Barinas…………………………….1 Presidente
37) Teniente Coronel. Hugo Chávez Frías, Nace en Sabaneta…… 1999-2003
2003- 2013-2013-2020

Liberalismo una Visión renovada de la política

El Liberalismo es la expresión natural del ser humano, esta nace con él desde el mismo momento que se tiene existencia, es parte de los pensamientos, de la mente de todo ser y sin ésta cualidad del ser, nada de lo que tiene existencia en la creación del universo, poseyese asidero, consistencia en el mundo físico.
Los filósofos de las ciencias sociales llevan más de dos siglos extraviados en el laberinto de la mente dando vueltas alrededor de la tesis histórica materialista, con bases en la teoría de la evolución, no deteniéndose en ningún instante que toda esa construcción del mundo se procesa primeramente en la mente de ellos como individuos, para luego proyectarse en el mundo exterior, o mejor llamémoslo mundo físico o tridimensional.
Detengámonos un momento en reflexionar en un experimento: llévese cien individuos afectos a cualquier teoría proveniente de la tesis materialista, a un lugar que cuente con las mejores condiciones de confort que cubra todas la necesidades humanas, déjeseles allí por un lapso de tres meses, y obsérvense luego todas las experiencias de cada uno de ellos.
Innegablemente el investigador descubrirá que en cada uno de los participantes del grupo, se tendrán necesidades, sentimientos, aspiraciones y deseos distintos al punto que ninguno podrá coincidir en opiniones, sentimientos y acciones de cómo debe desenvolverse el proceso constructivo de la relaciones humanas, por tal motivo son estos experimentos que llevan realizándose ya varias décadas en el planeta, casos absurdos de estudio para la convivencia entre los humanos, siempre creando un estado mental de frustración en los teóricos especulativos y participantes del mismo.
Los afectos a la tesis materialista, socialista o como mejor lo quieran llamar, fallan en la idea de que el individuo puede ser sometido a normas y reglas de conducta a priori, que atentan inobjetablemente con las leyes naturales del hombre. Estos cada vez más, y con mas ahinco en los gobiernos y mentes alineados a éste esquema de gobierno social; empiezan decretando normas, leyes, reglamentos que nunca terminan por regular toda la cadena escalonada de necesidades y relaciones del individuo en sociedad, convirtiéndose estos sistemas en regímenes de hostigantes e insostenibles reglas, tanto para los naturales de esa nación, como para los destinatarios del poder de esa nación, por el simple hecho que decretan normas de conducta y convivencia que atentan directamente contra las libertades individuales de la naturaleza del ser.
Mientras los filósofos no entiendan la máxima que se comprueba en los hechos: toda situación, conducta o hecho, que se reprime, sin nunca comprenderse por el individuo, tiende desmedidamente a multiplicase de forma automática. No podrán estos entrar, ni dejar entrar ellos a los ciudadanos al camino que conduce a una convivencia armónica llena de prosperidad e infinitas posibilidades que brinda la existencia al ser humano.
Se deben empezar a crear modelos de gobernabilidad, desestatizados, que promuevan la iniciativa privada, defienda la propiedad en todas sus esferas, que empieza con el individuo y su manera de pensar, donde se creen leyes únicamente con bases en el respeto de la libertades individuales, la tolerancia, y el convivir en paz y armonía de los unos para con los otros, en principios alineados al derecho natural. Así empezar a producir el nuevo material de organización ciudadana que requiere la mente de los ciudadanos actuales, adaptadas a las necesidades y libertades individuales bajo principios naturales de sana convivencia.

Socialismo mental

Dicen los sabios que: los sistemas políticos son ficciones de la realidad que el hombre pone en funcionamiento, y que todo nace en el mundo de las ideas. Es decir en el mundo mental, fenómenos de la naturaleza, ya estudiado en la física y mecánica cuántica, y ciertamente ya todo esto está siendo gradualmente comprado por la ciencia moderna, lo cual está revolucionando el mundo a cambios de posibilidades infinitas para el hombre.

En los Estados Socialistas donde logra instaurarse la tesis colectivista del pasado siglo, la solución al problema para salir de tan perjudicial atolladero que conduce a la servidumbre del nuevo siglo, conocido como socialismo, se presenta en los esquemas mentales de los individuos en el cumulo de códigos, patrones y conductas aprendidas por más de cuatro generaciones de información genética que se arrastran de generación en generaciones por el conocido ADN que posee el humano.

Es el individuo que a través, de su mente le da fuerza, poder a estas tesis colectivistas, estatista que todo lo controla y todo lo somete a estructuras estrechas, y es a través del cambio de la mente como el hombre puede emanciparse de cualquier fuerza o modelo estrecho de gobierno que pretenda someterlo.

Esta invención ideológica, conocida como socialismo es el producto de mentes miserables e involutivas de la humanidad, que reconociendo su incapacidad para desarrollarse, se hicieron valer de sistemas de ideas imperfectas, de leyes antinaturales y corrompidas que le permitiesen crecer en el mundo material, es en definitiva una ruptura de la naturaleza humana con el ser, un defecto que a la humanidad, al hombre, por si mismo le tocara eliminar; y deslastrar éste error de sí.

El hombre es uno, y como ser único, universal e irrepetible debe tener la gallardía de auto transformarse en un ser perfecto y autosustentable, como verdaderamente es, bajo reglas universales de respeto, amor, libertad, paz, hacia sí mismo y hacia los otros, no es como suponen las equivocadas ideas colectivistas un ser colectivo, que no existe, y nunca ha existido, simplemente esta fue una trampa de la mente que ha sido sometida por siglos a estructuras opresivas, llenas de esclavitud y finitud del amplio e infinito pensamiento de la mente humana.

Es imperativo saber cambiar la equivocada interpretación que se ha hecho de manuscritos de sabiduría, que de forma draconiana han transcrito y retransmitido los monarcas y gobernantes, a través del tiempo, ajustados a egoístas intereses, el cual a lo largo del tiempo ha sido cada vez mas degenerado, propio de la involución de la masas, donde desaparece el individuo por defecto, y no con el propósito de emanciparse sino de esclavizarlo a esquemas y modelo de servidumbres varias.

Los que conocen la máxima “defecto descubierto, estudiado y comprendido”, pueden lograr trascender, transformar el defecto en virtudes, podrán entender estas palabras que se vierten de muy buena manera a los distinguidos lectores. Hoy ya se sabe que el hombre, está dando cambios en la conciencia, en su estructura mental, se empieza a recoger la cosecha de más de dos mil años de siembra de consciencia y en los últimos dos siglos se ha hecho los más grandes esfuerzos por paladines, mensajeros, filósofos de la humanidad para retransmitir el gran secreto del hombre que lleva encarnado en su interior, en el mundo mental.

Todo está encarnado en la mente, y es esta la única capaz de crear y recrear modelos, sistemas, objetos, situaciones, acontecimientos que le permitirán al individuo la autorrealización íntima de su real ser, para despegar a nuevos estadios de conciencia, donde el limite estará sólo en la consciencia y capacidad de cada uno de los seres en autenticidad y justicia.

El nuevo modelo y sistema político está enmarcado con bases y principios universales que indubitablemente serán los seres más evolucionados en conciencia y verdad los que podrán conquistar, para muestra a la humanidad que el camino hacia el éxito, hacia la realización, está dentro de sí, aquí y ahora en la mente, y nunca en el mundo exterior como se ha condicionado en pasados siglos.

VISITANTES EN LINEA