EL PARADIGMA DE LA POLITICA

Resulta evidente por éstos días y en todo el transcurso de la historia mundial el ver como la política pasa a ser un elemento único de las gentes que tienen el poder económico en sus manos y parece imposible por mas que se quiera en éste tiempo, ver hacer política sin el concurso de grandes sumas de capitales, cuestión que parece contradictoria especialmente en los países socialistas.

Los hechos nos demuestran en la actualidad que se torna imposible generar transformaciones en el comportamiento social de las ciudadanías, sino se tienen en poder grandes sumas de dinero a la disposición del candidato aspirante a representar al país entre sus nacionales y la comunidad global.

Se sabe que han existido y existen hombres en la humanidad a los cuales se les ha negado entrar en el campo de la política tan sólo por el hecho de no poseer el preciado dinero en su poder, al cual se les ha desdeñado hasta de farsantes y en casos menos ofensivos de incapaces, olvidando los egoístas oponentes que una transformación social, cultural, científica, humana, o artística no es el resultado del dinero, sino de las voluntades, capacidades y talentos que la ciudadanía lleva consigo en su consciencia.

Da lastima escuchar en la sociedad, frases como esta: ¡sin dinero no podrás hacer política!, ¡para generar cambios sociales y positivos es necesario la inversión de grandes sumas de dinero! A lo cual contestaría un sabio que lo único que verdaderamente hay que invertir es la pirámides de antivalores que impera en la sociedad, siendo ésto lo mas doliente del asunto, ya que no es sólo política el hecho de ser figura pública archiconocida, sino que estas relaciones se dan dentro de la pareja, célula fundamental de la sociedad, la familia, los padres, hermanos y hasta amigos, en fin en todo el mundo de relaciones al que estamos expuestos día tras día en la sociedad.

Incuestionablemente es hipócrita por parte de la sociedad el hecho de comportarse de esta manera como reza el popular adagio “cuanto tienes, cuanto vales” aunque un sabio pudiera decir que esa tenencia es de valores, virtudes que por mas que brillen se tornan invisibles al materialismo que adora la sociedad

Es ingenuo pensar que los gobernantes que hemos tenido a través de toda la historia del mundo han llegado al poder sin el concurso del dinero, bien sea de derecha o izquierda, todos han coincidido en lo útil y necesario que les ha sido y es el dinero para llevar su mensaje a la sociedad, mas es necesario advertir de que el dinero no es perjudicial en el campo de la política sino que lo perjudicial es lo que han terminado haciendo en especial en los países subdesarrollados de no proveer a los menesterosos de las fuerzas y el trabajo junto al capital que les proporcione la libertad económica y por ende la calidad de vida que un día anhelaron sin saber como materializarlo en su existencia.

Es necesario que aparezcan nuevos seres en el campo de la política nacional e internacional del planeta, que tengan el poder de hacerles entender a sus semejantes que si es posible generar cambios profundos individuales y socialmente positivos con la justa y necesaria participación del dinero sin menoscabo de las capacidades del ser humano que lleva dentro de si el hombre, y poder así de esta manera cambiar el paradigma negativo de que sin dinero no es posible hacer política dentro de la sociedad que nos rodea.

No hay comentarios.:

VISITANTES EN LINEA