¿Por qué los Organismos Internacionales son cómplices de la situación de injerencia de Castro en Venezuela?


Para darle contestación a esta pregunta bien vale la pena, que hagamos una lista de preguntas entrelazadas entre sí, que servirán de ejercicio lógico, para desentrañar el silogismo del comunismo en Venezuela y Latinoamérica.

Pero ante la interrogante dirijámonos al análisis de las biografías de los los máximos representantes de tales organismo internacionales, donde podrán daros cuenta que sus representante fueron agentes importantes en la consolidación del comunismo en todos los países, en especial en el de sus naciones, utilizando los medios de la democracia liberal con toda su geometría del poder, ya que los teóricos del comunismo comprendieron hace mucho tiempo que para permearse en los poderes de las naciones ya no son necesarias las armas, sino tomar las acciones prestablecidas por el sistema moderno de gobierno, el cual es la democracia liberal.

Elementos como el sufragio, la división de poderes, los derechos universales del hombre, incluso el federalismo, han servido la mesa al comunismo, debido a la condición del respeto al libre pensamiento, paradójicamente la democracia hoy  sirve como catalizador a la instauración del Marxismo en todas las naciones a menor o mayor escala de controles sobre la sociedad y su modus vivendi, situación está que no fue el espíritu de la ley.

Lo dicho líneas arriba,  en los párrafo preliminar explica porque los organismos internacionales son colaboracionistas de los dictadores, y en lo que compete a Venezuela, porque se hace mutis de la injerencia de Castro en el país, la razón salta a la vista, los miembros y máximos representantes de tales Organismos, son hijos de la gran "cultura" socialista contra los pueblos y contra el hombre. 


Dicho esto, se exhorta a los presentes, a hacer uso del estudio y la reflexión para entender y comprender el por qué Castro está metido aquí en la nación Venezolana, ¿qué pasa ante el silencio no sólo de los Organismos Internacionales, sino el de todos los gobiernos al respecto?  la respuesta es una, buscar a toda costa que un país, como Venezuela e incluso Latinoamérica no se levante, no emerja económicamente bajo el derecho que tiene,  capaz de ser un digno representante  y ejemplo para el continente y para el mundo de sus capacidades y potencialidades como nación, como país, como pueblo.


Por su puesto nada de esto hubiese sido posible sin el elemento ideológico que proporciona el comunismo, el cual se introduce muy fácilmente en los estratos sociales más bajos, a pesar que estos nunca logran superar las formas de vida de la miseria, en pocas palabras el problema también es ideológico, sumado a las cuantiosas sumas de dinero que proporciona el país Venezuela, vía petrodiplomacia, lo conocidos petrodólares, sin dejar a un lado la riqueza en minerales que posee la nación entre los que tenemos el oro, el hierro, diamantes, carbón mineral, y excelente suelos para la agroindustria, todas estas potencialidades en bruto bajo el subsuelo venezolano. 

  
Esta es la principal razón por la que los gobiernos vecinos no les prestan ninguna atención al caso venezolano, ya que no es conveniente, en el fondo que una nación como Venezuela se desprenda de los hilos del comunismo liderados por Fidel Castro Ruz desde la Isla de Cuba con todas sus estrategias propagandísticas y mesiánicas contra la dignidad y el espíritu de la nación. Pudiéramos decir que cada gobierno como es natural protege sus propios intereses, y protegen a Castro por razones económicas. 


Para Castro, naturalmente, Venezuela representa la supervivencia de su dictadura en el siglo XX y la entrada al siglo XXI. Es por todo esto que es necesario que se estudie la historia de América, y desde aquí  se hace énfasis es documentarse en detalles como la que fue conocida como la guerra de la triple alianza, donde los aliados de ese entonces fueron Brasil, Uruguay y Argentina, dirigidos estos tres por los claros intereses de la corona británica, contra el Paraguay de mediados del 1800, la cual dio como resultado el protocolo de Ashuaia, mejor conocido hoy como el MERCOSUR, donde encontramos que los grandes beneficiados de las calamidades de la nación venezolanas son precisamente los miembros del MERCOSUR, siendo estos los principales proveedores de alimentos a la nación venezolana, que se encuentra actualmente en sus peores momentos de atención e inversión en la agroindustria.

Con lo dicho lo que se quiere exponer, es que la historia se vuelve a repetir 100 años después, Paraguay es bloqueada por sus fronteras nuevamente, pero ya no con las armas sino con las estrategias de la alta diplomacia, para quedar fuera de cualquier posibilidad de desarrollo, al menos contando con los países hermanos, y Castro en éste preciso escenario ha sido y es el protagonista principal ya que él desde su régimen dictatorial,  es el artífice de los nuevos modelos constitucionales que permiten la relección indefinida del mandatario en curso, táctica que se llevó a cabo en Venezuela, violentando el espíritu de las democracias, el espíritu de Venezuela,  colocándola así a su servicio. 
Dicho esto es necesario agregar que la transición radical que destrona al presidente del Paraguay Fernando Lugo, conocido como un golpe parlamentario estaba prescrito en la constitución de Paraguay que si llegase un presidente que pusiera en riesgo el modelo democrático , el congreso tenía el deber de deponer al presidente en curso, y esto fue lo que hizo el órgano legislativo en honor a su nación.

Esto explica a grandes rasgos por qué la presidencia actual del Paraguay no pudo hacer presencia en la cumbre de países Latinoamericanos, del Caribe y Europa que se llevó a cabo  este presente año 2013 en la República de Chile, donde se coronó a Raúl Castro en representación de su hermano, el Dictador Fidel Castro Ruz, régimen despótico de la isla de cuba con más de 50 años de práctica, sobre su pueblo y sobre los pueblos de Latinoamérica.

Todo está diseñado internacionalmente, a través de los distintos organismos internacionales, con el propósito que los pueblos de América Latina, no logren potenciar sus fuerzas internas y permanezcan dependientes de las ayudas, que luego se convierten en pesadas cargas (deudas) sobre los hombros de las naciones Latinoamericanas. 

Otra referencia que es preciso mencionar y estudiar en todo lo concernido, es que años tras años se crean direcciones dentro de los organismos internacionales, e incluso se constituyen organismos nuevos, disque para la protecciones los Derechos Humanos del Hombre, mas esto lo que hacen es convalidar con su mutis, omisiones y eufemísticos comunicados, los atropellos de los regímenes y dictadores de la naciones contra su pueblo, y ante esta situación se presentan ejemplos muy puntuales como es el caso de la expresidenta Bachelet, que hoy es la Directora de los derechos de género, en defensa de las mujeres, pero en todo el continente se cometen atropellos contra la mujer, un ejemplo puntual es el caso de las damas de Blanco en Cuba, disidentes del régimen, y este organismo no emiten ningún tipo de comunicado, y si lo hicieren, no llegan a esclarecer la causa de tales males, no porque no los conozcan, sino porque no es el papel de estos consejos.

Situación igual pasa con el caso de los Derechos Humanos, existen miles de ONG nacionales e internacionales, que no esgrimen las verdaderas causas, y denuncias contra los regímenes dictatoriales que oprimen las naciones de América Latina.

Otra cosa que debe ser de nuestro estudio es que hoy se llevan largas reuniones estilo conclave en la Capital del Comunismo en Latinoamérica, lideradas desde la sombra por castro sobre las nuevas directrices que está tomando el componente de las FARC en la política latinoamericana, y muy especialmente en la República de Colombia, reuniones que tuvieron sus inicios en Europa, específicamente en Estocolmo- Suecia, como país neutral, sirviendo éste de árbitro ante las pretensiones del Comunismo, del Marxismo, lideradas por Castro, sobre la nación colombiana de afectación directa a toda la región, y en la que la Venezuela de hoy, de Castro, juega un papel fundamentalmente financiero y estratégico para fortalecer estas acciones sobre las naciones del continente.

¿Por qué la estatal petrolera venezolana no es la primera del mundo?


A groso modo pudiéramos decir por falta de inversión y carencia de personal técnicamente capacitado e idóneo para tales operaciones, pero si ahondamos un poco más en este asunto nos damos cuenta que se carecen de muchos componentes en el proceso de extracción y refinamiento del petróleo venezolano, y especialmente por esta época de visión y misión de la principal fuente de ingreso del PIB del país.

Venezuela hoy en día tiene una de las tasas de inflación más altas de américa, y a pesar de la gran riqueza de su biosfera y de los suelos venezolanos aún no ha podido dejar de ser un país importador de los rubros más básicos para suplir las necesidades de la nación, los cuales son los alimentos. La estatal petrolera se ha lanzado a una campaña propiciada por Castro en Cuba de dirigir los extensos recursos del mercado petrolero a necesidades alimentarias, pero esto trae como consecuencia desestimar las potencialidades del mercado nacional agrícola, que no ha podido pasar de los sistemas rurales de producción alimenticia, a los sistemas agroindustriales ya propios del siglo XX.

El resultado, de tener un estado regulador e interventor,  ha sido de defraude para el campesino, productor y agricultor de alimentos venezolanos. Por supuesto que Castro sabía muy bien lo que sucedería con la producción interna, pero precisamente es esto lo que le interesa al Castro comunismo, quebrar la producción del país alimentaria para luego hacer cada vez más dependiente a los venezolanos de la producción externa, foránea y debilitar así el espíritu venezolano.  

Esto ha traído como consecuencia, la desatención del campo por parte de los agricultores mayormente constituidos, sumado a esta política intervencionista y reguladora del campo además de los impuestos pechado a la industria agrícola y pecuaria, donde se menciona un caso muy aparatoso por los campesinos del país, el cual es la semillas adaptadas capaces de producir de una mazorca más de 40 kg o más de maíz, estas semillas están prohibidas en el país, pero lo paradójico es que se importa maíz y otros seriales de otros países donde si hay libre circulación de estas semillas bioquímicamente injertadas. Eso es sólo por mencionar un ejemplo de tan contradictoria regulación del mercado.  

En conclusión una empresa no puede fijarse objetivos fuera de su especialidad, porque si no la historia siempre ha de ser los desaciertos, y la quiebra de la industria, además hay que agregar la falta de visión de los facultados de la dirección de la estatal petrolera, sin norte, sin visión de país, ni objetivos a corto, mediano y largo plazo, más que los de favorecer a los intereses del Castro comunismo, esto ha sido el principal mal de los manejos de la política económica del país, muy puntualmente en el manejo de los grandes recursos energéticos que posee la nación en materia de recursos minerales como el petróleo, el oro, el hierro, y en fin de todo eso que la naturaleza proveyó al subsuelo venezolano.

Además de la cuantiosas ganancias que en vez de invertirla en potenciar la industria venezolana, son invertidos por el contrario en los planes de Castro en Latinoamérica, invirtiendo fastuosas sumas de ganancias de la industria venezolana en propaganda roja en todo el continente en especial de los países aliados al alba y las marchas estudiantiles financiadas por el partido comunista en Chile.

Eso sin mencionar los recursos que son desviados desde el inicio de este régimen de Castro en Venezuela en oxígeno a su revolución, a su dictadura en la isla, el cual le ha permitido tomar importancia en la política latinoamericana e internacional nuevamente, a pesar de la poca aparición en las cámaras del dictador, el dictador ya sabe, que no es necesario tener protagonismo mediático cuando conoce todos los hilos del poder, se le hace más cómodo a éste trabajar bajo la sombra, y el anonimato, utilizando los tontos útiles que han sido los actores de la política venezolana y latinoamericana de los últimos tiempos.
Para que emerja la industria petrolera tal como la visionaron sus encargados de los años 1970, 1980, del siglo XX, es preciso crearse metas enfocadas en la nación,  planearse objetivos como empresa primero y luego como un bastión fundamental en la economía del país, abriéndolo a nuevos mercado, invirtiendo los cuantiosos recursos económicos que se necesitan invertir, enfocarse en la exploración, explotación y refinamientos sin desenfocarse en los objetivos puntuales.

En los negocios hay una máxima, a mayor inversión, mayor es la ganancia, y en esto es precisamente lo que no se ha hecho en la estatal petrolera, se ha desatendido en la inversión de formación técnica profesional, no se ha invertido más en la etapa más importante de la explotación, la cual es la exploración de nuevos pozos petroleros, tampoco en el mantenimiento de la industria petrolera, lo cual ha generado un creciente incremento de accidentes laborales, propios de la falta de mantenimiento y aplicación de los protocolos de seguridad, de esto tenemos como un triste ejemplo la tragedia de Amuay un crimen que dicho por los expertos pudo evitarse.

Se sabe que gozamos de las mayores reservas de petróleo en la faja petrolífera del Orinoco, pero también saben los expertos lo difícil que será para cualquier industria extraer ese petróleo, y la estatal no está operativa para extraer dicho recurso, lo cual nos pone aún más en desventaja ante la creciente demanda del mercado nacional e internacional. Por otro lado, el país, está endeudado con préstamos chinos, además de la poca estabilidad política que tiene, producto del fraude económico y político en el que está inmersa la nación venezolana de hoy bajo la supeditación del Castro comunismo en el país. 

VISITANTES EN LINEA